Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA acoge favorablemente la decisión de los Ministros de Agricultura de la UE

           

El COPA-COGECA acoge favorablemente la decisión de los Ministros de Agricultura de la UE

21/03/2013

El Copa-Cogeca ha acogido favorablemente el acuerdo alcanzado por los ministros de agricultura de la UE sobre el mandato de negociación relativo a la futura Política Agrícola Común (PAC), eso sí, insistiendo en que el paquete final del mes de junio debe incluir medidas más prácticas y ambiciosas. Efectivamente, es vital que así sea para asegurar la viabilidad económica y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

Insistiendo en los puntos fundamentales, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado que “En el acuerdo de hoy, las medidas destinadas a ecologizar más la PAC son más prácticas y flexibles que en el paquete original. Éste es un paso en el buen sentido; porque cuando está subiendo la demanda alimentaria, debe incluirse la decisión de los jefes de Estado de no retirar tierras de la producción en el paquete final de las medidas adoptadas por los ministros, la Comisión de la UE y los eurodiputados en el próximo mes de junio.»

“Bienvenida sea la decisión de los ministros de mantener el sistema SAPs, el pago único por
superficie, por la importancia que tiene esta medida para los nuevos Estados miembros.

También es acertada la decisión de extender la gama de productos para el reconocimiento de las
organizaciones de productores (OP), ya que es de una importancia vital que se consolide la
posición de los agricultores en la cadena alimentaria, reforzando las organizaciones de productores y cooperativas para que los agricultores puedan conseguir mejores ingresos del
mercado. Pero es muy decepcionante ver que no se han extendido las cuotas del azúcar hasta
2020, por lo que hago un llamamiento a que se incluya esta decisión en el acuerdo final del mes
de junio, de manera que los productores dispongan del tiempo suficiente para adaptarse. Saludo
la iniciativa de la presidencia irlandesa de incluir las conclusiones del Grupo de Alto Nivel
(GAN) sobre las herramientas futuras para la gestión del sector vitícola en el paquete de la PAC,
y me satisface ver que el nuevo sistema no empezará a aplicarse antes del 1 de enero de 2019,
aunque debe examinarse la cuestión de la duración del régimen, porque el sector vitícola
necesita estabilidad. Tampoco debería sobrepasar del 5% el porcentaje de crecimiento anual».

Acerca de la política de desarrollo rural, el Sr. Pesonen ha saludado también «la mayor
flexibilidad otorgada para los criterios de delimitación de las zonas desfavorecidas.” «También es
positivo que se haya incrementado la tasa de inversiones en la tecnología forestal y que los
ministros hayan reconocido que los bosques aportan una gran contribución a la ecologización»,
ha añadido.

Resumiendo, el Sr. Pesonen ha dado las gracias a la presidencia irlandesa por su gran labor y la
ha animado a mantener sus esfuerzos para que la nueva PAC pueda aplicarse plenamente en
2015. “La PAC es vital; no sólo para el suministro de una alimentación de alta calidad, sino
también de cara al crecimiento, al empleo y al medio ambiente, ya que es el factor clave de las
economías de las zonas rurales”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo