Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cataluña valora el compromiso del Consejo si bien queda por seguir negociando la letra pequeña y la distribución del fondo con el Estado

           

Cataluña valora el compromiso del Consejo si bien queda por seguir negociando la letra pequeña y la distribución del fondo con el Estado

22/03/2013

El conseller de Agricultura de Cataluña valora positivamente algunos aspectos de la nueva PAC, pero alerta de que hay que continuar negociando la letra pequeña antes de que se apruebe definitivamente el próximo mes de junio.

El Consejo, en su reunión de los pasados ??18 hasta 19 marzo 2012 ha llegado a un acuerdo político sobre el paquete de la reforma de la PAC, en el marco del procedimiento de co-decisión legislativa (Consejo-Parlamento). Este acuerdo político permite iniciar la discusión entre Consejo, Parlamento, Comisión, que deberá conducir a un acuerdo de posición común en el Consejo en el mes de junio.

El acuerdo definitivo quedará condicionado a la aprobación definitiva del acuerdo del marco financiero plurianual (2014 – 2020) que tendrá lugar durante la cumbre europea prevista para el mes de junio.

Josep Maria Pelegrí hace una valoración » desde la prudencia ya que no tenemos todo el texto, y los redactados concretos son importantes. A partir de aquí, globalmente se puede decir que busca una posición intermedia entre las propuestas de la Comisión y del Parlamento, lo que puede favorecer un acuerdo entre el Trilogía «.

«Como acuerdos generales consideramos positivos la flexibilización del greening, la sustitución de una tarifa plana para una convergencia progresiva, lo que eliminará tensiones, la flexibilización de las inversiones en regadíos, e incluso la posibilidad de nuevos regadíos bajo condiciones, el mantenimiento de los derechos de plantación de viñedo hasta el 2018 y el hecho de que se acepta la coexistencia de PDRS nacionales y regionales. »

El conseller ha remarcado también que en el ámbito de España «se ha aclarado una de las principales incógnitas que era el número de hectáreas susceptibles de acogerse al pago único y el hecho de que se eleva el porcentaje destinado a las ayudas acoplados «.

«Para Cataluña, la propuesta recoge muchos de los posicionamientos que hemos planteado en mayor o menor medida: Tarifa de convergencia, flexibilización del grenning, pago acoplados, regadíos, no rotación de cultivos en plantaciones permanentes, declaró superficie ecológica las plantaciones no intensivas, etc . pero la gran incógnita es-en el supuesto de que estos acuerdos fueran definitivos, que no lo son todavía-, como se aplicarían en España y por tanto en Cataluña, ya que tanto en temas de superficies, como de ayudas acoplados, como en el margen de actuación del PDR podemos quedar muy afectados «ha señalado Pelegrí y añadió: » Por eso creemos que habría sentarse cuanto antes a la mesa con Madrid para empezar a hablar de criterios generales de la aplicación «.

Valoración a Cataluña de los principales acuerdos alcanzados:

Pagos directos :

La superficie potencialmente elegible se limitará a la declarada en 2011, lo cual supone una superficie total elegible para España de 22,3 millones ha. Esta medida es satisfactoria para Cataluña, pues evita una dilución muy importante de las ayudas por hectárea

En cuanto a la convergencia de las ayudas, ha sido eliminada la obligatoriedad de una «tarifa plana» en 2019. En cambio, los beneficiarios con ayudas por debajo del 90% de la media de las ayudas de su región, recuperarán 1/3 de la diferencia entre 2014 y 2019, con el fin de paliar grandes diferencias entre beneficiarios, sectores y territorios. Esta es una medida aceptable pues elimina la tarifa plana y evita grandes diferencias entre sectores.

Medidas sobre el greening

Estas medidas serán obligatorias y afectarán al 30% del importe de las ayudas directas. Se clarifica el abanico de las llamadas «prácticas equivalentes» con beneficios climáticos y ambientales; aplicación progresiva de las exigencias de diversificación de cultivos y clarificación de las exenciones; aplicación de los mínimos aplicables a los cultivos permanentes en relación con el total de la superficie agrícola (cultivos permanentes extensivos, con menos de 250 árboles por ha, que suponen el 71% del olivar y 60% de los frutos secos, como superficies de interés ecológico; aplicación progresiva de la exigencia de mantener una parte para cultivos ecológicos (5 % y posterior incremento hasta 7% en 2018, después de informe de evaluación); permitir que el 50% de esta exigencia de cultivos ecológicos sea aplicada a nivel regional o colectivamente por grupos de agricultores.

Cataluña ha reclamado una flexibilización de estas medidas que inciden de manera importante (30%) sobre las ayudas directas. La flexibilización a través de las prácticas equivalentes permitirá un impacto menor al esperado. Por lo que respecta al 7% destinado a medidas de carácter ecológico que se reduce a un 3% inicial y con un aumento progresivo en su caso, después de un informe de evaluación, se puede considerar aceptable.

Capping : Con respecto al capping (topes) de los montantes de ayudas por beneficiario los Estados miembros pueden establecer un tope de 300.000 euros por beneficiario, y distribuir el montante restante en la misma regió.Catalunya había mostrado favorable a la aplicación del tope, aunque no tiene incidencia importante en el sector catalán.

Flexibilidad entre pilares : se permite un traspaso de hasta el 15%, siendo montantes financiados al 100% por la UE. Catalunya se había mostrado favorable sólo a la transferencia del 2 º al 1er pilar, pero la medida acordada por el Consejo, a pesar de ser aplicable a los dos pilares conlleva la ventaja de evitar el co-financiación con cargo al presupuesto catalán. Es una buena medida.

Acoplamiento voluntario : Los Estados miembros podrán utilizar hasta un 12% (13,5% en el caso de España) del sobre nacional de las ayudas directas a los sectores que salgan particularmente perjudicados en la estructura de la nueva PAC.

La medida es importante para Cataluña pues permitirá compensar el sector ganadero (vacuno, ovino-caprino) que no dispone de base territorial, lo característico del sector catalán. Cabe decir que es una medida aplicable de forma voluntaria por parte de los Estados miembros, y que en el caso de España hay riesgo de que varios sectores, como el algodón y el tabaco, obtengan también la aplicación de la medida por motivos socioeconómicos.

Pequeños agricultores : Los Estados miembros podrán aplicar un régimen simplificado para pequeños agricultores con ayudas entre 500 y 1000 euros.

OCM única

Organizaciones de productores (OP s)
Se mantiene un reconocimiento obligatorio por las OPS de frutas y hortalizas, vino y leche y voluntario para los demás sectores. Se elimina el requisito de no posición dominante para el reconocimiento de las OPS. Se introduce la posibilidad de que las asociaciones de OPS de frutas y hortalizas puedan presentar directamente programas operativos. Las Ops podrán extender la norma para aspectos relativos a la sanidad animal, sanidad vegetal y seguridad alimentaria. También se ha incorporado el etiquetado de origen país por las frutas y hortalizas.

El papel reforzado de las OPFH ha sido pedido por el sector catalán en el documento de posicionamiento y la presentación directa de los programas operativos ha sido defendido también en el marco de las actuaciones del lobby Areflh.

Sector del vino y la viña

Se incorporan demandas del grupo de alto nivel sobre los derechos de plantación: se mantiene el sistema de limitación hasta 2024, y entra en vigor un nuevo sistema de limitación de las producciones en 2019, los EEMM pueden aumentar anualmente 1% de los derechos de plantación existentes. El acuerdo coincide con la demanda de Cataluña de retrasar la aplicación de la propuesta de la Comisión de liberación de los derechos de plantación de viñedo.

Medidas de mercado

La Comisión dispondrá de instrumentos que le permitirán reaccionar de manera más flexible y eficaz ante las turbulencias de los mercados.

La medida va en el sentido solicitado por Cataluña de una aplicación de medidas eficaces de reacción inmediata a fluctuaciones del mercado. Aunque será la Comisión quien tendrá la competencia para aplicarlas, ciertamente cabe esperar una mayor eficacia en las correcciones de turbulencias con un impacto más inmediato que en el caso de la adopción de este tipo de medidas de mercado por parte de la UE-27.

Desarrollo rural

PDR : El nuevo reglamento permite que los Estados miembros elaboren un programa de desarrollo rural de carácter nacional, compatible con programas regionals.Tot y que queda pendiente de determinar aspectos relativos a la decisión sobre la distribución de las ayudas para ejes temáticos, se mantiene la capacidad establecer el PDR para Cataluña de acuerdo con las características propias.

Inversiones en regadío

Establece una obligación de reducción del 10% de ahorro mínimo de agua necesario para obtener financiación del Feader. También se incrementa la superficie afectada, en determinadas condiciones. Esta reducción es bien acogida por el sector.

Ayudas agro-ambientales
Los pagos greening han sido excluidos de la «baseline». Cataluña no había pedido una modificación de esta posibilidad

Áreas con dificultades específicas

Se introduce mayor flexibilidad, con un progresivo abandono de las medidas hasta el 2016, adaptado a cada EM. También se introduce más flexibilidad en la delimitación de las áreas. La medida es aceptable, en sintonía con las demandas del sector catalán.

Tecnología forestal

Se incrementa la tasa de inversión para tecnología forestal. Medida positiva para la tecnología forestal catalana.

Plazo de ejecución

Amplía la regla N +2 a N +3 para ejecución de las medidas de desarrollo rural. La medida favorecerá las gestión de los proyectos de desarrollo rural.

Instrumentos de gestión de riesgo

Se garantiza la compatibilidad del sistema de seguros agrarios actual con el nuevo mecanismo de estabilización de rentas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo