• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Termina la campaña de aceite en la provincia de Málaga con 43.500 tn menos de la mitad que el año pasado

           

Termina la campaña de aceite en la provincia de Málaga con 43.500 tn menos de la mitad que el año pasado

22/03/2013

La gran mayoría de las 67 almazaras que operan en la provincia echan su cierre esta semana. La zonas más tempranas ya terminaron de cosechar hace algunas semanas y ahora el grueso de la producción está servido, tan sólo quedan por recoger algunos kilos en Villanueva del Trabuco, Villanueva de Tapia, Archidona y Villanueva de Algaidas.

Pero a falta de cuantificar estas últimas aportaciones, Baldomero Bellido, técnico de olivar de Asaja Málaga, ya puede hablar de datos finales de la campaña de aceituna 2012-2013 en la provincia. Málaga va a producir, aproximadamente, 43.500 toneladas de aceite, menos de la mitad de las que se produjeron el año pasado, cuando se alcanzó la cifra récord de 94.000 toneladas. En el conjunto de España, la campaña se va a saldar con una producción de 620.000 toneladas frente a las 1.610.000 toneladas del año pasado.

Como se sabe, esta caída estrepitosa de la producción se debe a la coincidencia de dos factores determinantes: por un lado, a la propia vecería del árbol y, por otro, a la sequía que el año pasado sufrió la provincia en particular y Andalucía en general.

La barrera de los tres euros

Hablar de la campaña de aceite significa hablar del precio del mismo, principal caballo de batalla del sector. Muchos productores pensaron que la caída de la producción tendría un aspecto positivo ya que según la ley de la oferta y la demanda, a menor producción mayor precio.

La premisa parecía cumplirse a inicios de campaña, cuando los más de 22.000 olivareros de la provincia comenzaron a comprobar que el precio del aceite virgen extra, que había llegado a niveles tan bajos de 1,80 euros/litros, se recuperaba hasta rozar los tres euros. Sin embargo, se han encontrado con una barrera infranqueable y el precio no llega a despegar. En cuanto los roza, vuelve a bajar.

Según explica Baldomero Bellido esta la principal preocupación del sector en estos momentos. Y es que, la marca blanca de la distribución no sube el precio y hay que tener en cuenta que esta marca blanca es la más vendida en España, con un 60%. “La realidad es que las marcas blancas no han repercutido aún el incremento del precio en origen, por lo que el consumo no ha descendido de forma importante, sólo un 5%. Esta situación es preocupante pues al final de campaña, cuando el aceite escasee y se produzcan tensiones en el mercado, subirán los precios y sí se puede producir un retraimiento grave del consumo que puede afectar incluso a la campaña siguiente”, explica el técnico de Asaja Málaga.

En la actualidad existen por tanto dos precios: el de la marca blanca que desvirtúa la realidad, y el de las grandes marcas que toma como base el precio en origen y le aplica, como es lógico, sus costes de envasado, margen y distribución.

Otros aspectos de la campaña

La campaña, como ocurre cada año desde hace tres o cuatro ejercicios, se ha visto salpicada de continuos robos en el campo. Como ya lleva denunciando Asaja Málaga desde hace tiempo, los ladrones se están acostumbrando a campar a sus anchas por las explotaciones malagueñas ante la indefensión que sienten los agricultores. Se llevan las aceitunas y además de destrozar los árboles y mermar así la producción de campañas posteriores, arramplan con aperos, sistemas de riegos, gasoil y cualquier tipo de enseres que encuentren al paso.

Otra de las características de esta campaña ha venido determinada por la complicada climatología. La campaña arrancó con las inundaciones del 28 de septiembre y ha terminado también con numerosos días de lluvia que han retrasado la recolección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo