Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El 80% de los beneficiarios de la PAC recibieron el 20% de los fondos en 2011, según el último informe de la Comisión Europea

           

El 80% de los beneficiarios de la PAC recibieron el 20% de los fondos en 2011, según el último informe de la Comisión Europea

27/03/2013

La Comisión acaba de publicar su informe anual sobre la distribución global de los pagos directos por Estado miembro, con los datos definitivos de 2011. Este informe pone de manifiesto, nuevamente, que los pagos directos no están siendo distribuidos equitativamente entre los beneficiarios de los Estados miembros. Como media, el 80% de los beneficiarios reciben alrededor del 20% de los pagos.

Existen importantes diferencias por Estados miembros, especialmente en los países de la UE-12, donde se dan mayoritariamente las situaciones de más desequilibrio. Por ejemplo, en Rumania y Bulgaria, el 85% de los fondos se han repartido entre el 20% de los beneficiarios y en la República Checa, el 2,5% de los beneficiarios han recibido el 40% de los fondos. No obstante, hay que tener en cuenta que en estos países hay un gran predominio de explotaciones muy atomizadas (el 52% de las explotaciones de pequeño tamaño de la UE se encuentran en Rumania y Bulgaria). El informe destaca que la situación de la distribución de los pagos en la UE-12 se está aproximando a la de la UE-15 desde 2006.

En la UE-15, el equilibrio de los pagos también es variable según los países:

– En Alemania el 45% de los fondos se reparten entre el 18% de los beneficiarios.

– En Dinamarca el 55% de los fondos se reparten entre el 23% de los beneficiarios.

– En España el 58% de los fondos se reparten entre el 15% de los beneficiarios.

– En Francia el 45% de los fondos se reparten entre el 30% de los beneficiarios y el 72% de los fondos entre el 38% de los beneficiarios

– En Holanda, el 47% de los fondos se reparten entre el 25% de los beneficiarios.

– En Italia el 10% de los fondos se reparten entre el 65% de los beneficiarios.

– En el Reino Unido, el 54% de los fondos se reparten entre el 24% de los beneficiarios.

En la UE-27, el número de beneficiarios que ha recibido pagos pequeños (menos de 5.000 euros) ha ido disminuyendo. Desde 2005 hay medio millón menos de beneficiarios que reciben menos de 5.000 €. Sin embargo, el 96% de los beneficiarios de la UE-12 (más de 2,6 millones) todavía recibieron menos de 5.000 euros en 2011.

El estrato de beneficiarios que recibieron entre 5.000 y 50.000 euros ha aumentado y es el que lo ha hecho en mayor proporción desde 2005: 1,3 millones de beneficiarios en la UE-15 y 127.000 beneficiarios en la UE-12.

El estrato de beneficiarios que percibieron más de 50.000 euros también aumentó y especialmente en la UE-12.

Los pagos directos en el año 2011 ascendieron 40.200 millones de euros, aproximadamente el 72% del apoyo proporcionado a los productores por la PAC. Esta cifra representa un aumento del 1,3% con respecto a 2010, debido a la continua introducción progresiva de los pagos directos en los nuevos Estados miembros. El 92% de estos pagos están desacoplados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo