No a los recortes en ganadería sostenible y el Canal de Navarra nos ahoga a todos, son algunos de los lemas que han coreado los cientos de ganaderos y ganaderas convocados por el sindicato agrario EHNE esta mañana frente al departamento de Desarrollo Rural, en la calle González Tablas de Pamplona. Se han acercado al lugar además representantes de los ayuntamientos pirenaicos que se han adherido a la protesta.
La situación es crítica y el sindicato advierte de que una vez prorrogados los presupuestos y fijado el techo de gasto, el tijeretazo del 21% en las partidas del Departamento de Desarrollo Rural, Medioambiente y Administración Local está situando a miles de explotaciones, principalmente de sectores ganaderos, en una situación difícil de soportar y poniendo en peligro la continuidad de muchas de ellas.
EHNE considera imprescindible revertir una tendencia que ha llevado al sector a sufrir un recorte acumulado del 55% desde el año 2008. Pero, también considera imprescindible un cambio en las prioridades del gasto en el sector agrario navarro por parte del Departamento de Desarrollo Rural y Medioambiente. Los ayuntamientos pirenaicos se han adherido a la protesta y propuestas de EHNE.
Es en la partida del Canon de los riegos del Canal de Navarra donde queda clara la estrategia que tiene el Gobierno de Navarra para nuestro sector: en los últimos tres años esta partida ha pasado de 8.000.000 € a cerca de 15.000.000€. Se trata de un incremento de dinero que se ha quitado a partidas estratégicas y que están poniendo en peligro el mantenimiento de la actividad en amplias comarcas de Navarra. Se nos ocurren varias cuestiones al respecto: ¿Qué partidas se eliminarán el año que viene para cumplir con dicho canon?, ¿Está cumpliendo Canal de Navarra con los objetivos que se marcaron en materia de nuevas instalaciones de agricultores, de alternativas de cultivos, de implantación de agroindustria…?, ¿Debe suponer esta huida hacia adelante del Gobierno de Navarra con Canal de Navarra la desaparición o poner en jaque la actividad en el resto de comarcas?, Con esta carga financiera que va a ir incrementándose año tras año, ¿En qué condiciones vamos a afrontar el próximo Plan de Desarrollo Rural 2014-2020?, ¿Vamos a poder hacer frente al gasto que supone la ampliación y la segunda fase del canal?…
Eliminación y recorte de ayudas
Es incomprensible que en un contexto como el actual de crisis generalizada en todos los sectores ganaderos, con los precios de los piensos batiendo récord históricos y el consumo y los precios percibidos por nuestros ganaderos a la baja, se eliminen las ayudas a las producciones ganaderas sostenibles, o la de sistemas de producción de razas autóctonas en regímenes extensivos, o el recorte a las asociaciones ganaderas ADS (Asociaciones de Defensa Sanitaria) o a los consejos reguladores… por no hablar de los recortes a las ayudas agroambientales, a los planes de mejora y primera instalación o la supresión de las ayudas a las CUMAS (asociaciones para compartir maquinaria)
EHNE cree necesario un punto de inflexión en la política agraria y un cambio de estrategia para el sector por parte del departamento de Desarrollo Rural, que debe modificar el orden de prioridades y abrir un debate no excluyente con la organizaciones agrarias, sociales, entidades locales y abierta a todos grupos políticos en el marco del próximo Plan de Desarrollo Rural y que posibilite lograr esos objetivos económicos, de cohesión territorial y medioambientales que nos permitan seguir siendo agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.