Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los genes del apetito son la clave para una mejor alimentación de las aves de corral

           

Los genes del apetito son la clave para una mejor alimentación de las aves de corral

02/04/2013

Los científicos del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo han determinado que el mapa genético de un pollo puede influir en las señales enviadas que éste envía desde su estómago a su cerebro y que le dicen cuando ha comido suficiente. Conocer como los pollos regulan su apetitito puede influir en la mejora de su bienestar.

Los avicultores suelen restringir los alimentos a los pollos debido a que algunas aves son insensibles a la sensación de saciedad y comer en exceso puede afectar a su capacidad para reproducirse.

Los investigadores han señalado que las diferencias genéticas, que influyen en reconocer cuando las aves han comido suficiente, podrían datar de hace miles de años cuando los pollos fueron domesticados y las razas fueron seleccionados por el mayor tamaño.

El estudio, publicado en la American Journal of Physiology, Endocrinology and Metabolism, se centró en una proteína llamada colecistoquinina (CCK), que tiene el papel clave enviar señales al cerebro cuando el estómago está lleno. en el envío de señales vinculadas a estar lleno del intestino al cerebro. Los investigadores encontraron que algunas aves estaban mejor preparadas que otras para reconocer la proteína, lo que hace que sean más eficaces en la activación de las señales de sentirse llenas.

En el estudio participaron pollos de crecimiento rápido y otros de crecimiento lento. Los investigadores observaron cómo la proteína se procesaba en ambos tipos de pollos y en el cruce entre ambos. Los resultados mostraron que niveles reducidos de proteína que reconocen la señal de plenitud también influyen en el peso del pollo.

Los resultados del estudio arrojan más luz sobre la ingesta de alimentos en las aves y ayudan a entender por qué los pollos de crecimiento rápido son más insensibles a la sensación de plenitud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo