• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Almería trasladará a Gallardón la necesidad de endurecer el código penal para los robos en el campo

           

ASAJA Almería trasladará a Gallardón la necesidad de endurecer el código penal para los robos en el campo

03/04/2013

Tal y como ha señalado Pedro Barato en sus últimas intervenciones a lo largo de este mes de abril se producirá un encuentro entre el presidente estatal de ASAJA y el Ministro de Justicia para abordar la problemática de los robos en el campo. En este sentido desde ASAJA-Almería se le ha remitido a su responsable estatal un informe con la situación actual que se viene padeciendo en el campo almeriense con el fin de que traslade al titular de justicia la petición acordada en Junta Directiva de que se endurezcan las penas para aquellos que se dedican a robar en el campo.

ASAJA solicita que se planteen otras medidas que podrían ayudar a atajar este problema como la creación de un registro específico para quienes estén envueltos en estos delitos y así sancionar la reincidencia, o incluso un registro sobre la procedencia de la mercancía para evitar el “negocio” que se mueve alrededor de los robos en el campo. La vigilancia policial y los controles son por ahora el método más efectivo, pero necesitamos que se dé un paso más.

El objetivo de las medidas que persigue ASAJA es evitar la sensación de que robar sale “gratis”, apunta Francisco Vargas, y para ello es necesario la modificación del Código Penal de forma que también se tenga en cuenta la peculiaridad de los robos en el campo.

Actos vandálicos en explotaciones, robos de utensilios, animales y productos están en el día a día de muchos agricultores y ganaderos. En Almería, ASAJA estuvo reunida a principios de año con el Subdelegado del Gobierno para abordar la preocupación por este tema que se manifiesta de forma constante a lo largo de todo el año y que motiva que la propia sensación de impunidad existente lleve a los agricultores y ganaderos a no presentar denuncia alguna. “Hay agricultores que optan por no poner puertas para evitar destrozos en las fincas, esta situación no se puede tolerar”, señala Francisco Vargas presidente de ASAJA-Almería, “y es más como los propietarios se ven desbordados por la situación llegan incluso a ponerse en riesgo, vigilando de noche su propia explotación u organizando patrullas”.

La organización, que lleva mucho tiempo trabajando sobre esta problemática, ha valorado el trabajo que desempeñan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, sin embargo, “si no va acompañado de sanciones económicas y penales elevadas no es suficiente y podemos encontrarnos con casos alarmantes de personas multireincidentes que salen a la calle sin mayores consecuencias”. Es necesario que a estas actuaciones policiales se le acompañe de la petición de los fiscales de las penas máximas por los delitos cometidos y por la aplicación de las mismas por parte de los responsables del Ministerio de Justicia, es decir, desde los propios jueces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo