Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La cooperativa Manzanilla Olive adquiere las instalaciones de Agro Aceitunera SA en Utrera y se afianza como tercer grupo cooperativo comercializador de aceituna de mesa a nivel nacional

           

La cooperativa Manzanilla Olive adquiere las instalaciones de Agro Aceitunera SA en Utrera y se afianza como tercer grupo cooperativo comercializador de aceituna de mesa a nivel nacional

04/04/2013

La cooperativa de segundo grado Manzanilla Olive, asociada a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Sevilla (FAECA-Sevilla), con sede en La Puebla de Cazalla, suscribió ayer la adquisición de las instalaciones de la entidad Agro Aceitunera S.A., en Utrera, las cuales salieron a subasta, tras declararse la empresa en concurso de acreedores a finales del año 2009.

Concretamente, Manzanilla Olive firmó en la tarde de ayer las escrituras de compra-venta que hacen a la cooperativa titular de las infraestructuras, por un valor de 3,75 millones de euros, de los cuales 1 millón ha sido desembolsado por los socios, mediante una aportación al capital social, y el resto, 2,75 millones de euros, financiados por Caja Rural del Sur, a través de un préstamo hipotecario que también ha sido rubricado en el acto de ayer.

El encuentro ha contado con la asistencia y el apoyo de la Delegación de Agricultura en Sevilla, a través de su titular, Francisco Gallardo, en línea con el respaldo que viene ejerciendo sobre la cooperativa desde su constitución, así como por la importancia de la operación para la agroindustria de la provincia.

En virtud de la firma, Manzanilla Olive adquiere 70.000 metros cuadrados de instalaciones a las afueras del término municipal de Utrera, lo que, en opinión de su presidente, Manuel Guillén, “supone un salto cualitativo en la gestión de la cooperativa”, desde que hace dos años y medio se constituyera por la integración de nueve entidades sevillanas dedicadas a la aceituna de verdeo, concentrando el 20% de la producción de la aceituna manzanilla de la provincia.

Desde entonces hasta ahora, Manzanilla Olive se ha centrado en la comercialización conjunta de graneles utilizando como sede social las instalaciones de la cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes, en La Puebla de Cazalla. No obstante, gracias a la adquisición de las instalaciones de Agro Aceitunera, los socios trasladarán su sede social a Utrera, donde además contarán con infraestructuras para el almacenamiento, el entamado y el envasado, generando así valor añadido para el producto e incorporándose, con ello, a la cadena agroalimentaria.

SOBRE MANZANILLA OLIVE S.C.A.

Manzanilla Olive, constituida en septiembre de 2010, es fruto de las gestiones realizadas por FAECA-Sevilla en estrecha colaboración con la Delegación provincial de Agricultura y los consejos rectores de las cooperativas Mairena Agrícola, de Mairena de Alcor; Agrícola Carmonense, de Carmona; Olivarera La Campana, de La Campana; Nuestra Señora del Rosario, de Fuentes de Andalucía; Labradores de la Campiña, de Arahal; San José y Las Virtudes, de La Puebla de Cazalla; San Antón, de Pruna, y SAT Aceituna de Verdeo, de Paradas.

El objetivo de su integración fue, desde el primer momento, concentrar la mayor oferta posible para reducir costes y ganar dimensión en el mercado de la aceituna de mesa. Ahora, con este nuevo paso, adquiere una nueva dimensión y tratará de seguir aunando esfuerzos en el mercado de la aceituna de mesa para lograr mayor valor añadido para el producto –entre 30 y 35 millones de kilos según campañas-, así como rentabilidad para sus 6.500 socios y riqueza para los numerosos municipios sevillanos en los que desarrolla su actividad.

Como resultado de la compra de las instalaciones de Agro Aceitunera, el grupo cooperativo Manzanilla Olive, con unos 30 millones de euros de facturación anual, se consolida como una de las empresas más importantes del sector de la aceituna de mesa a nivel nacional, afianzándose como tercer grupo cooperativo en el ramo.

A partir de ahora, y en primer lugar, el grupo aceitunero acondicionará las instalaciones de Utrera, efectuará su puesta a punto y realizará las gestiones necesarias par lograr las certificaciones de calidad ISO 9001, ISO 14001, así como otras de carácter internacional tipo BRC e IFS, que le permitan iniciar el camino de la exportación de envasados y graneles.

Las nuevas infraestructuras permitirán a Manzanilla Olive almacenar la aceituna de los enlaces de campaña, que obligatoriamente se producen, en instalaciones propias y evitar el pago de maquilas externas de elevado coste. El ahorro previsto servirá, en opinión del presidente Manuel Guillén, para amortizar una buena parte de la inversión.

Finalmente, cuando la fábrica esté preparada para su perfecto funcionamiento, la cooperativa sevillana tiene en proyecto iniciar la aventura de los transformados de aceitunas verdes y aceitunas negras oxidadas –deshuesados, rellenos, rodajas, etc.-, lo que le permitirá trabajar a terceros ampliando su gama de productos tanto a granel como envasados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo