• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA de Toledo pide a Agricultura medidas específicas que palien la falta de ayudas directas al sector ganadero

           

ASAJA de Toledo pide a Agricultura medidas específicas que palien la falta de ayudas directas al sector ganadero

05/04/2013

La presidenta de ASAJA de Toledo, Blanca Corroto, ha resaltado hoy en Talavera de la Reina la necesidad de que tanto por parte del Gobierno central como del autonómico se aprueben programas específicos de apoyo a los sectores más desfavorecidos dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC), actualmente en proceso de negociación. En este sentido, Corroto ha destacado que “la gran olvidada es la ganadería”, ya que para el sector ganadero no se contemplan ayudas directas dentro de la propuesta de reforma.

Tal y como se plantea la reforma, solamente los ganaderos con pastos entrarían dentro de los pagos directos, que recibirían por la superficie de tierra, no por el ganado. ASAJA de Toledo está defendiendo que la ganadería extensiva reciba la ayuda correspondiente a la superficie de pastos y, además, cobre directamente la del verdeo, o componente verde, sin que se les exijan más requisitos. Así mismo, ASAJA insta a que la parte del presupuesto que se vaya a destinar a ayudas acopladas se dirijan principalmente a la ganadería. También ha pedido al Gobierno regional que, dentro de los programas de desarrollo rural, se establezcan líneas de ayudas para los sectores más desfavorecidos, entre ellos, el ganadero.

En su análisis, la responsable provincial de ASAJA ha hablado, aparte del sector ganadero, del olivar y del cereal de secano, cultivos principales en la comarca talaverana. Con relación al primero, ASAJA de Toledo también prevé una reducción en la media de las ayudas directas que afectaría, sobre todo, a las principales zonas productoras, entre ellas La Jara, Montes y Mora. En este sentido, ASAJA de Toledo confía en que, en el caso de salir perjudicado, el olivar sea considerado también cultivo desfavorecido y a él se destinen medidas agroambientales de desarrollo rural.

Por otro lado, el cereal de secano sería, dentro de los cultivos principales de la comarca de Talavera de la Reina y La Jara, el que menos sufriría el impacto de la reforma de la PAC, principalmente porque la superficie de barbecho que obligatoriamente tienen que dejar los cerealistas de La Jara y de Talavera – el 50% y el 35%, respectivamente-, y por la que no cobran ningún tipo de ayuda, en la próxima PAC se contempla como superficie susceptible de recibir pagos directos.

Corroto también se ha referido al borrador del Plan de Cuenca del Tajo, del que ha realizado una valoración positiva por el incremento de la reserva estratégica en cabecera, que pasa de 240 a 400 hectómetros cúbicos, lo que se traduce en un caudal mínimo del río, a su paso por Talavera, de 10 metros cúbicos por segundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo