La demanda de vino podría tener un impacto en áreas críticas de biodiversidad sensibles, según un estudio. Los investigadores examinaron cómo el cambio climático previsto podría afectar a la producción de uva de vinificación, una industria sensible al cambio climático y que se concentra en puntos críticos de biodiversidad del Mediterráneo.
Según los autores, con los aumentos de temperatura proyectados probablemente se reduciría la actual superficie de las regiones productoras de un 20% a un 70% en el año 2050, mientras que el aumento de la población mundial, cada vez con más poder adquisitivo, aumentaría la demanda de vino y cada vez más rico aumentará la demanda.
Para mantener la producción de vino, los autores sostienen, que los productores tendrían que ampliar y adoptar nuevas prácticas agrícolas, que probablemente podrían incidir en áreas de alta biodiversidad no perturbadas y utilizar recursos limitados de agua. Por ejemplo, el establecimiento de viñedos a gran altitud con temperaturas bajas podría afectar negativamente a los ecosistemas de las tierras altas, y el aumento de riego y nebulización utilizado para uvas frescas podría agotar los suministros limitados de agua dulce. El estudio sugiere que la adaptación de la agricultura y los esfuerzos de conservación serán necesarios para compensar los efectos indirectos del cambio climático, tales como cambios en el uso humano de la tierra, según los autores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.