• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA traslada a los Ministros de Agricultura y Justicia sus propuestas para endurecer las penas del Código Penal sobre robos

           

ASAJA traslada a los Ministros de Agricultura y Justicia sus propuestas para endurecer las penas del Código Penal sobre robos

11/04/2013

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, acompañado de varios dirigentes regionales de la Organización mantuvieron ayer un encuentro de trabajo con los ministros de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para analizar el grave problema que sufren las explotaciones agrícolas con las sucesivas oleadas de robos perpetradas en el campo. Barato pidió a ambos ministros una acción coordinada del Gobierno para atajar esta situación y propondrá cambios normativos dirigidos a endurecer las penas contempladas en el Código Penal.

Dos personas fallecidas (un vigilante en Cheste (Valencia) hace pocos días y un pastor en Cinco Casas (Ciudad Real) en diciembre de 2011) miles de robos y actos vandálicos llevados a cabo en todo el territorio nacional y pérdidas de muy difícil cuantificación pero que ascienden a millones de euros si tenemos en cuenta no solo el material robado (vehículos, maquinaria, aperos, bombas de riego, motores, transformadores, gasóleo, herramientas, plantones, cosechas enteras, ganado, etc.) sino también los daños y destrozos causados en las explotaciones asaltadas y el consiguiente retraso en las labores agrícolas hasta que se repone lo robado. Esta es la radiografía de lo que está ocurriendo desde hace ya varios años en ámbito rural.

Las fincas y las explotaciones agrarias son asaltadas con total impunidad debido a la insuficiente vigilancia existente en las zonas rurales y a la laxitud de un Código Penal que en su actual reforma debe ser corregido y modificado para acabar con graves deficiencias que hoy por hoy tiene.

ASAJA pidió al ministro Gallardón que se agraven las penas, catalogando de delitos lo que ahora son faltas de hurto, con independencia de su cuantía económica, pero teniendo en cuenta no solo el valor de lo robado sino también los daños colaterales (tiempo y costes de reparación, horas pérdidas, etc.). También demandamos una respuesta efectiva a la multirreincidencia para evitar que individuos con decenas de robos queden libres.

Otra de las medidas que tienen que desarrollar las distintas administraciones es el control exhaustivo, vía inspecciones, de los posibles puntos de destino de los materiales robados (desguaces, chatarrerías, mercadillos o cualquier establecimiento donde se sospeche que se puedan vender objetos robados) y el control en aduanas de la salida de material robado hacia otros países.

Por último, ASAJA también reclamó una intensificación de la vigilancia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en especial en los periodos especialmente conflictivos (noches, fines de semana, y festivos) así como una mayor coordinación entre los entes públicos (Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local) y los entes privados (guardas de cotos, guardas rurales y forestales) que también realizan tareas de vigilancia en el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo