• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miguel Arias Cañete asegura que el 95% de las ayudas de la PAC han ido destinadas a agricultores y ganaderos profesionales

           

Miguel Arias Cañete asegura que el 95% de las ayudas de la PAC han ido destinadas a agricultores y ganaderos profesionales

11/04/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el 95% de las ayudas de la PAC han ido destinadas a agricultores o ganaderos profesionales que recibieron entre 5.000 y 50.000 euros por beneficiario, y que en esa línea están también los productores gallegos.

En el caso de productores que obtuvieron pagos superiores, el ministro ha subrayado la importancia de las explotaciones grandes en la generación de empleo. Arias Cañete ha asegurado que este factor de la creación de puestos de trabajo se tendrá en cuenta a la hora de discutir en la UE la reducción de los apoyos a los grandes receptores de ayudas.

En respuesta a una interpelación de la diputada del Grupo Mixto-BNG, Olaia Fernández, Arias Cañete mostró ayer su satisfacción por los resultados conseguidos para España en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la Reforma de la PAC, sobre todo teniendo en cuenta la propuesta “absolutamente negativa para España que había presentado la Comisión, que podía impedir el desarrollo normal de la actividad agraria en nuestro país”.

Arias Cañete ha recordado que para darle la vuelta a esta situación, el Gobierno inició una estrategia, tanto en el Consejo, como junto a los parlamentarios europeos. En este contexto, la primera fase fue la negociación del Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020, que arrojó un resultado positivo para España, sobre todo teniendo en cuenta la actual situación de austeridad presupuestaria. Así, la cifra final para España para la agricultura es de 35.700 millones de euros, en precios corrientes, muy similar a la del periodo anterior, que era de 35.414 millones. Y en desarrollo rural España tenía 8.053 millones y ahora va a disponer de 8.291 millones.

Arias Cañete ha explicado que lo primero que hizo el Gobierno ante esta propuesta “tan compleja y negativa para España” de la Comisión, fue realizar un análisis de impacto y, a continuación, dialogar con las organizaciones agrarias y las Comunidades Autónomas, con las que se consiguió una posición consensuada en Conferencia Sectorial del 15 de junio de 2012.

Gracias a este consenso, ha añadido el ministro, se ha podido conseguir que tanto en el Consejo como en el Parlamento Europeo se hayan cubierto el 90% de los objetivos, “lo cual en una negociación comunitaria es muy positivo, ya que donde no ha avanzado el Consejo, ha avanzado el Parlamento”.

Según ha comentado, en este mes de abril empiezan los trílogos entre la Presidencia irlandesa, la Comisión y el Parlamento. “Yo espero que el Parlamento vaya mucho más allá todavía de lo que ha ido el Consejo”.

Entre los objetivos logrados, ha apuntado el ministro, se ha evitado la introducción de una tasa plana para todas las producciones, “que habría sido letal para muchas producciones en España y también para Galicia, porque hubiera machacado las producciones lácteas intensivas”. Según ha detallado, ya no hay una obligatoriedad de tasa plana sino que hay una convergencia muy limitada, que va a hacer que se mueva menos del 8% de fondos de unas comunidades a otras, o de unos productores a otros dentro de la propia comunidad.

Asimismo, el ministro ha indicado que se ha logrado mantener las hectáreas elegibles actuales para mantener niveles altos de apoyo; se ha conseguido la prórroga de las cuotas en la remolacha, y que sigan limitados los derechos de plantación del viñedo, entre otros objetivos, ha completado.

En materia de desarrollo rural, “hemos conseguido que pueda haber un programa nacional de desarrollo rural con los autonómicos”. En este sentido, el ministro ha subrayado la necesidad de dicho programa nacional, porque cuando hay problemas importantes, las comunidades autónomas acuden al Gobierno para que las resuelva.

Por otra parte, el ministro ha hecho mención a los problemas del sector lácteo en España, para lo que ya se han tomado medidas, “de tal forma que el precio de la leche ha pasado de 0,302 euros/litro en agosto de 2012, a 0,337 euros/litro, es decir, un 11,1%”. Según ha resaltado, “El Gobierno ha trabajado para buscar fórmulas que contribuyeran a que los productores obtuvieran precios más razonables, y las medidas empiezan a dar resultado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo