Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Ante la alerta sanitaria en Francia, la Xunta defiende el buen funcionamiento del sistema de control de biotoxinas en el mejillón

           

Ante la alerta sanitaria en Francia, la Xunta defiende el buen funcionamiento del sistema de control de biotoxinas en el mejillón

15/04/2013

La Xunta pide cautela ante la alerta sanitaria por la aparición en Francia de mejillón con presunta presencia de toxina y defiende el buen funcionamiento y la celeridad del sistema de control de biotoxinas en los moluscos como el mejillón. La directora del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), Covadonga Salgado, apeló a la prudencia, debido la que la información sobre este hecho es escasa y no contrastada y explicó que la Consellería de Medio Rural y del Mar junto con la Consellería de Sanidad están a la espera de recibir toda la información correspondiente para comprobar el origen de este mejillón.

La directora del Intecmar hizo hincapié en el buen funcionamiento y la celeridad ante el episodio de biotoxinas marinas que hay en Galicia e insistió en que no es una situación excepcional, que es un episodio perfectamente controlado y que Galicia convive todos los años con este fenómeno conocido como marea roja. En este episodio, destacó, el sistema de control actuó con total rigurosidad y celeridad, incluso haciendo cierres cautelares en base a los recuentos de fitoplacton tóxico antes de tener los resultados de biotoxinas. Muestra de esto es que a día de hoy, la mayoría de los polígonos de bateas están cerrados y no se está exportando mejillón.

Covadonga Salgado explicó que el Intecmar está realizando controles diarios y que actualmente la única ría que tiene zonas de mejillón abiertas es la de Ares-Betanzos y es en base a rigurosos controles y datos que muestran que el producto procedente de esa zona puede salir al mercado con todas las garantías higiénico-sanitarias. Además, recordó, el Intecmar trabaja con métodos de control acreditados por la Entidad Nacional de Acreditacion, por lo que Galicia tiene un sistema de control puntero que está funcionando bien, insistió.

Control de biotoxinas
El sistema de control de biotoxinas del Intecmar se basa en hacer un seguimiento de todas las zonas de producción. Para el control en los 52 polígonos de mejillón que hay en Galicia el centro realiza muestreos en 52 puntos fixos primarios y 128 puntos fixos secundarios con una frecuencia que oscila entre una vez por semana hasta diaria, en función de los niveles de presencia de fitoplacton tóxico. Además, también realiza controles de agua en los que se analizan las variables físico-químicas como temperatura, pH, oxígeno disuelto y salinidad para estudiar la correlación de estas variables con los episodios de biotoxinas.

Con la información de las analíticas realizadas, dos veces al día se actualiza un informe de estado de situación de zonas que muestra si la zona está abierta o cerrada y también indica el plan de actuación de análisis que se sigue. Además del estado de zonas, se va emitiendo una serie de informes de cambios del día.

Toda esta información es pública y se sube a tiempo real en la página web del Intecmar. Además en cuanto hay una nueva resolución se envían servicios de aviso rápido a todas las asociaciones de productores, depuradores y transformadores, a las autoridades sanitarias y a las de inspección, consiguiendo una diseminación amplia y rigurosa de toda la información.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo