• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ ha propuesto diversas medidas para minimizar la oleada de robos en el campo valenciano

           

LA UNIÓ ha propuesto diversas medidas para minimizar la oleada de robos en el campo valenciano

19/04/2013

LA UNIÓ de Llauradors ha apostado hoy entre otras cosas por modificar el Código Penal para que se contemplen las casuísticas de los robos en las zonas rurales, ampliar el número de efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado allí, pero también por optimizar los medios existentes o crear nuevos en nuestro territorio como es el caso de la policía rural. Según LA UNIÓ el valor de lo robado en el campo valenciano pasó de los 20 millones de euros el pasado año y este año se detecta un aumento de los mismos respecto a las mismas fechas del anterior que podría cifrarse en un 25% más.

Estas y otras medidas las ha trasladado el secretario general de LA UNIÓ, Ramón Mampel, en el transcurso de la reunión mantenida en Valencia para analizar la situación de los robos con el Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el vicepresidente de la Generalitat, José Ciscar; el conseller de Gobernación, Serafín Castellano y la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León.

LA UNIÓ cree que existen medidas para mitigar los efectos de los robos y, sobretodo, prevenir estos actos delictivos que concreta en tres grandes ejes: reforma del Código Penal, presión policial a los ladrones y control y seguimiento de los delitos.

En la modificación del Código Penal el limite de 400 € de valor de lo hurtado para ser considerado como delito debería rebajarse hasta los 100 €, considerar como importe de lo hurtado/robado no sólo el bien sustraído sino el valor del daño provocado para conseguir ese bien. En el caso de hurtos/robos cometidos por varias personas LA UNIÓ formula que el valor de lo hurtado/robado no se divida entre estas personas y que este valor sea el mismo para cada uno de los delincuentes. Y ante los casos de reincidencia de un delincuente, el valor de lo hurtado/robado debería ser acumulativo.

La reforma del Código Penal se sitúa en el ámbito estatal, junto a la demanda de un mayor número de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado dedicados a la vigilancia en las zonas rurales. Pero LA UNIÓ propone la creación de un cuerpo de policía rural en aquellos municipios mayores de de 5.000 habitantes o una policía rural mancomunada para aquellas poblaciones con menos de 5.000 habitantes. En este sentido Ramón Mampel indica que “los cambios en el Código Penal están muy bien pero si no intimidamos y cogemos a los ladrones no servirán para nada, por eso paralelamente hay que establecer actuaciones en clave autonómica como la policía rural. Hoy por ejemplo hemos conocido que el policía rural de Daimús (la Safor) ha interceptado en tres meses quince vehículos con cítricos robados y en las dos últimas semanas ha impedido el robo de más de 5.000 kg de naranjas.

LA UNIÓ también pide la constitución y funcionamiento periódico de las Juntas de Seguridad Rural local, provincial y autonómica; y que los Ayuntamientos y/o Juzgados de Paz tengan la capacidad de registrar las denuncias para después, trasladarlas a la Comandancia de la Guardia Civil. Todas estas actuaciones facilitarían la incentivación de la cultura de la denuncia al disponer de una policía de mayor proximidad y tener datos más exhaustivos y fidedignos de la naturaleza de los robos en las zonas rurales. Se insta a los agricultores y ganaderos a interponer denuncias pero en muchos casos deben recorrer muchos kilómetros para presentarlas, con el considerable gasto y pérdida de tiempo que nadie les paga y, lo que es peor, sin garantías de una respuesta efectiva a la denuncia.

Otro aspecto a trabajar y mejorar en los robos de las zonas rurales para LA UNIÓ es la persecución e inspección de las empresas (almacenes, chatarrerías, etc.) que compran producciones agrarias o de otro tipo y no puedan demostrar su procedencia o enclaves potencialmente susceptibles de vender mercancía robada, tanto de producto agrícola como de material como cobre, herramientas, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo