• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / APROSE: La semilla certificada, motor de produccion.

           

APROSE: La semilla certificada, motor de produccion.

19/04/2013

El pasado 11 de abril GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades en Cultivos Extensivos) organizó en la sede del MAGRAMA en Madrid una Jornada sobre la Transferencia de la Innovación y la Tecnología en los Cultivos Extensivos.

La jornada fue inaugurada por D. Carlos Cabanas, Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y contó con la participación de técnicos de las administraciones central y autonómicas y de empresas privadas.

Tanto D. Carlos Cabanas como el resto de los ponentes resaltaron la importancia que tiene la investigación en semillas para la mejora de los rendimientos de las producciones agrícolas.

APROSE (Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas), algunos de cuyos miembros participan en la red GENVCE desde hace varios años, con motivo de la celebración de este evento, aprovecha para recordar que el modo más eficaz de transferencia de tecnología y del registro de nuevas y productivas variedades, es mediante el consumo de semilla certificada, que reporte ingresos a los Obtentores y Productores, y les permita seguir investigando, en beneficio de todas las partes.

La única forma consolidada, con un marco legislativo desarrollado que la sustente, de conseguir que la investigación en semillas no se pare es a través del uso generalizado de semilla certificada.

La utilización de la semilla certificada supone una serie de ventajas que desde APROSE hemos enumerado hasta la saciedad y en estos tiempos son imprescindibles para estar en los mercados, nos referimos a: mayor producción, garantía de calidad, mejores precios de mercado, sanidad, homogeneidad, trazabilidad, etc.

Actualmente el consumo de semilla certificada escasamente alcanza el 20% de la superficie sembrada. Así no puede sostenerse la necesaria investigación y renovación varietal que ayude a mejorar las producciones agrícolas. Es imprescindible aumentar el uso de semilla certificada, fomentarlo y combatir el fraude.

Para el desarrollo de una Agricultura sostenible, que cumpla con el fin último que la sociedad le exige: satisfacer la demanda de alimentos de una población que crece sin cesar, la semilla debe ser lo primero y para que el Agricultor siga siendo competitivo, con permiso de la climatología, ha de utilizar semilla certificada. Sirva como ejemplo que en una reciente evaluación sobre la mejora en la producción de los cereales en la ultima década, las variedades utilizadas en España lo han hecho en un 30 %, (que no esta mal para la poca semilla certificada que se utiliza), pero en Francia que utilizan mucha semilla certificada, les ha mejorado en mas de un 80 %.

Desde APROSE queremos transmitir a los agricultores que el interés de nuestros asociados es obtener y ofrecer las mejores variedades en la seguridad de que esto redunda en su beneficio. Para poder seguir en este camino es necesario que desaparezca la permisividad con las prácticas que bordean la legalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025
  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo