Un grupo de investigación transatlántica va a analizar la relación entre la genética de los cerdos y su sensibilidad al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Los investigadores que son del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo y de la Universidad Estatal de Iowa quieren estudiar si algunos cerdos tienen un mapa genético que los hace más resistentes a las infecciones por este virus.
El virus del PRRS es especialmente virulento y evoluciona rápidamente. En consecuencia, tiene muchas variantes genéticas por lo que resulta muy difícil la producción de vacunas, ya que una inoculación puede proteger contra una cepa pero no contra otra que ya haya variado.
Por este motivo, los investigadores están viendo nuevas vías de hacer frente a este virus devastador, como la selección de cerdos que tengan genes específicos que los protejan contra el PRSS pero sin hacerlos más vulnerables a otras enfermedades.
Los investigadores cuentan con una subvención de 3 millones de dólares procedentes de varias fuentes, entre ellas el Departamento de Agricultura de EEUU, del Instituto Roslin y de industrias.
El virus del PRRS provoca el fracaso reproductivo en animales reproductores y enfermedad en las vías respiratorias en cerdos jóvenes. Es responsable de cuantiosas pérdidas económicas en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.