• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevé un incremento de siembra de ajos de un 5% en España esta campaña

           
Con el apoyo de

Se prevé un incremento de siembra de ajos de un 5% en España esta campaña

24/04/2013

El grupo de contacto ajo del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas que agrupa a los productores de ajo de España, Francia e Italia analizaron la campaña que ahora finaliza calificándola de “difícil y con bajos precios registrados en origen”

Profesionales del sector del ajo de España, Francia e Italia que forman parte del grupo de contacto ajo del Comité Mixto de frutas y hortalizas se reunieron este fin de semana en la pequeña zona de producción de ajo de Vogliera-Ferrara (Italia), una importante zona de producción que cuenta con el reconocimiento europeo de Denominación de Origen Protegida.

La nutrida delegación española representada por la Mesa Nacional del Ajo estuvo encabezada por su presidente, el conquense Julio Bacete, y otros representantes de Castilla-La Mancha y Andalucía.

En el encuentro se valoraron los resultados productivos y comerciales de la campaña pasada que ahora toca a su fin, y las perspectivas de la nueva aún en la fase campo y cultivo. Con respecto a 2012 los representantes de los tres países han coincidido en señalar que ha sido una campaña difícil económicamente por los bajos precios registrados en origen y de mediana calidad debido a los problemas de conservación habidos en los bulbos y calibres intermedios.

Con respecto a 2013 las siembras se mantienen estables en Francia e Italia, registrándose un ligero incremento del 5% en España. En los tres países el estado sanitario actual de los cultivos es aceptable, habiéndose producido pérdidas en algunas parcelas, por el exceso de lluvia registrada.

Nuevos proyectos

Otro de los temas abordados en profundidad fue el de avanzar en la organización del sector ajero mediante la organización de un ente u organismo que agrupe a productores, y comerciantes a través de sus respectivos representantes, y sirviendo como grupo de interés y presión ante las administraciones comunitarias, para poder llevar a cabo proyectos de relevancia en materia de regulación sectorial e importaciones, intercambio de información, promoción del consumo del ajo europeo, etc.

Se acordó seguir hablando en sucesivas reuniones de este asunto que es considerado de importancia para los tres países y por ello se aprovechará la próxima a celebrar en el otoño en Francia.

Mesa Nacional del Ajo

Para el presidente de la Mesa Nacional del Ajo Julio Bacete, tanto los representantes de Francia como los de España, llevan colaborando en materia profesional casi 20 años y la experiencia adquirida en este tiempo debe servir como punto de partida y enseñanza para determinar cualquier iniciativa de organización nueva que se plantee, mientras tanto, se considera oportuno seguir haciendo uso de las estructuras ya creadas y que hasta el momento funcionan.

Los grupos de contacto en distintos productos hortofrutícolas, adscritos al Comité Mixto Franco-Hispano-Italiano funcionan con regularidad desde el año 1997. Son grupos basados en el diálogo y la cooperación entre los gobiernos y las organizaciones agrarias de los tres países para tratar los temas que más afectan al sector de las frutas y hortalizas, analizar la situación del mercado y establecer vías para fomentar la comercialización de estos productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo