Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un nuevo laboratorio en Andalucía para autentificar sistemas de producción y el origen de alimentos

           

Un nuevo laboratorio en Andalucía para autentificar sistemas de producción y el origen de alimentos

25/04/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo laboratorio para la autentificación de los sistemas de producción y el origen de los alimentos en el centro que el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) tiene en Córdoba, Ifapa ‘Alameda del Obispo’

Este laboratorio de Isótopos Estables y Espectometría de Masas (Liseem), que ha visitado hoy el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, permite la caracterización de alimentos cárnicos, bebidas y aceite de oliva, entre otros; así como de productos ecológicos.

Durante la visita, Luis Planas ha destacado que el Ifapa ya ha puesto en marcha la caracterización de productos cárnicos, en concreto el cerdo ibérico, con el objetivo de diferenciar, a través de diferentes análisis, sus productos derivados en función del régimen alimenticio. También se realizan estudios relacionados con los recursos marinos y la acuicultura.

Asimismo, el consejero ha explicado que el centro de investigación cordobés desarrolla otras dos líneas de investigación basadas en las relaciones isotópicas, el seguimiento de las interacciones entre fertilizantes, suelo y planta y la diferenciación entre producto ecológico y convencional.

Otro tipo de aplicaciones de gran interés para el sector están relacionadas con la capacidad de detección de adulteraciones en vino, zumos de frutas o vinagres, así como la determinación geográfica de productos de especial interés para las indicaciones y denominaciones de origen protegido.

Esta infraestructura, que es una de las más completas de Andalucía por su carácter multidisciplinar, cuenta con una inversión total de 811.750 euros. El 75% de esta cantidad se ha financiado gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) mediante la presentación de 20 investigadores de este trabajo a la convocatoria del subprograma ‘Proyectos de Infraestructura Científico-Tecnológica’ y el apoyo de más de una decena de empresas y entidades del sector.

Treinta proyectos de investigación y transferencia
El centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba desarrolla en la actualidad treinta proyectos de investigación y transferencia en materia de olivar, industria agroalimentaria, ganadería, leguminosas, dehesa y cultivos de secano, entre otros.

En sus instalaciones, de 154 hectáreas de extensión, destaca el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo, de referencia internacional, que conserva 425 variedades procedentes de 21 países cuya información se aplica a los actuales programas de mejora genética españoles.

Además, el centro mantiene una estrecha colaboración con empresas del sector mediante una veintena de convenios de colaboración y oferta anualmente más de medio centenar de cursos dirigidos a 1.600 profesionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo