La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha celebrado hoy Sevilla el último de los Encuentros Sectoriales con los que la organización ha recorrido las principales zonas productoras de Andalucía, con el objetivo de acercar al sector el trabajo que está realizado en los campos de la promoción y de investigación. Una acción que ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Ha sido el lugar elegido para anunciar un nuevo hito en la corta historia de la organización. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español gestionará, en los próximos tres años, dos programas de promoción cofinanciados por la Unión Europea. Así lo ha comunicado el ejecutivo de Bruselas que acaba de seleccionar 22 programas de promoción de la actual convocatoria.
La Interprofesional ha sido la única entidad que ha logrado el apoyo de la Comisión Europea para sacar adelante dos programas en esta convocatoria. El primer programa irá destinado a promover el consumo de los aceites de oliva y fomentar su cultura en nuestro país. De esta forma se da continuidad al programa que se desarrolló en nuestro mercado entre el año 2009 y 2012, que también contó con la cofinanciación de la Comisión Europea y el Gobierno de España.
El segundo programa es el más novedoso. Por primera vez la Interprofesional ha solicitado uno de estos programas para abordar la promoción en terceros países. Los países objetivo La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha celebrado hoy Sevilla el último de los Encuentros Sectoriales con los que la organización ha recorrido las principales zonas productoras de Andalucía, con el objetivo de acercar al sector el trabajo que está realizado en los campos de la promoción y de investigación. Una acción que ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Ha sido el lugar elegido para anunciar un nuevo hito en la corta historia de la organización. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español gestionará, en los próximos tres años, dos programas de promoción cofinanciados por la Unión Europea. Así lo ha comunicado el ejecutivo de Bruselas que acaba de seleccionar 22 programas de promoción de la actual convocatoria.
La Interprofesional ha sido la única entidad que ha logrado el apoyo de la Comisión Europea para sacar adelante dos programas en esta convocatoria. El primer programa irá destinado a promover el consumo de los aceites de oliva y fomentar su cultura en nuestro país. De esta forma se da continuidad al programa que se desarrolló en nuestro mercado entre el año 2009 y 2012, que también contó con la cofinanciación de la Comisión Europea y el Gobierno de España.
El segundo programa es el más novedoso. Por primera vez la Interprofesional ha solicitado uno de estos programas para abordar la promoción en terceros países. Los países objetivo La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha celebrado hoy Sevilla el último de los Encuentros Sectoriales con los que la organización ha recorrido las principales zonas productoras de Andalucía, con el objetivo de acercar al sector el trabajo que está realizado en los campos de la promoción y de investigación. Una acción que ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Ha sido el lugar elegido para anunciar un nuevo hito en la corta historia de la organización. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español gestionará, en los próximos tres años, dos programas de promoción cofinanciados por la Unión Europea. Así lo ha comunicado el ejecutivo de Bruselas que acaba de seleccionar 22 programas de promoción de la actual convocatoria.
La Interprofesional ha sido la única entidad que ha logrado el apoyo de la Comisión Europea para sacar adelante dos programas en esta convocatoria. El primer programa irá destinado a promover el consumo de los aceites de oliva y fomentar su cultura en nuestro país. De esta forma se da continuidad al programa que se desarrolló en nuestro mercado entre el año 2009 y 2012, que también contó con la cofinanciación de la Comisión Europea y el Gobierno de España.
El segundo programa es el más novedoso. Por primera vez la Interprofesional ha solicitado uno de estos programas para abordar la promoción en terceros países. Los países objetivo serán India e Indonesia, dos potencias emergentes que presenta un importante potencial de crecimiento. De hecho, India ha incrementado sus importaciones de aceites de oliva en más de un 300% en los últimos cuatro años, mientras que en el caso de Indonesia ha ese cifra ha sido del 200%.
Con ambos programas se da respuesta a las prioridades que la Interprofesional ha detectado en el sector, la apertura de nuevos mercados que sean capaces de crecer con fuerza en los próximos años, sin perder de vista a un mercado prioritario para nosotros, el de nuestro país, que aún requiere fomentar el conocimiento sobre los aceites de oliva, sus virtudes y su empleo en la cocina.
Ambos programas se pondrán en marcha a lo largo del ejercicio 2013 y tendrán una duración de tres años. La Comisión Europea financiará el 50% del coste, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español asumirá el 45% y el 5% restante correrá a cargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español atesora una solida experiencia en la gestión de programas europeos de promoción. Entre el año 2009 y 2012 puso en marcha el programa de promoción cofinanciado más importante de los desarrollados hasta la fecha, con un presupuesto de 16,5 millones de euros, destinado a los mercados de España, Francia, Reino Unido, Bélgica y Holanda.
Encuentros Sectoriales 2013
También ha habido tiempo para repasar el trabajo que ha desplegado la Interprofesional desde que echaron a andar los primeros programas de promoción en 2009. En total más de 50 campañas de promoción repartidas por 18 países de cuatro continentes. Campañas que han dado unos frutos espectaculares como los más de 200 millones de personas de todo el mundo que han visto o escuchado la publicidad de los Aceites de Oliva de España. Eso se traduce en unas cifras de exportación récord, que han crecido un 30% desde el año 2009, con casos espectaculares como el de China, en donde las ventas en un 485% en sólo cuatro años, o el de Estados Unidos, nuestro tercer comprador mundial y en donde las importaciones de Aceites de Oliva de España han crecido en el mismo periodo más de un 60%. Y lo más importante, con la imagen de España por delante y con nuestros vírgenes extra como punta de lanza en los mercados mundiales.
Asimismo, se han repasado las líneas de I+D+i que la Interprofesional está apoyando, como la que trabaja en el diseño de un equipo de recolección mecanizada adaptado el olivar tradicional, el más extendido en nuestro país, o las líneas que estudian distintas vías para el control y lucha contra la verticilosis o el que estudia los efectos beneficiosos del consumo de aceite de oliva virgen extra en los procesos de cáncer de mama.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español trabaja ya en la agenda de los encuentros que en breve se celebrarán en Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña en una primera fase.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.