• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG denunciará ante Competencia la especulación en los bajos precios del aceite

           

COAG denunciará ante Competencia la especulación en los bajos precios del aceite

06/05/2013

COAG-Jaén anunicó la semana pasada en rueda de prensa que en los próximos días va a presentar una denuncia –junto a un informe que está elaborando con la situación del sector- ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre la situación de bajos precios del aceite de oliva. En opinión de COAG, los bajos precios que viene registrando el aceite de oliva –con continuas bajadas en los dos últimos meses- vienen provocados por la estrategia clara de no comprar hasta la floración con el objetivo de poner nervioso al agricultor que se encuentra en una situación de ruina extrema.

En palabras del secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, “no podemos comprender cómo tras cuatro cosechas con precios por debajo del umbral de la rentabilidad y una campaña con los peores datos de producción de los últimos 20 años, los precios vuelvan a encontrarse por debajo de los costes de producción”. Es más, Ávila apunta a que “la situación actual no responde a la lógica ley de la oferta y la demanda” sino a las prácticas especulativas de unas pocas empresas que acuerdan no comprar en determinados momentos para bajar el precio del aceite.

Por este motivo, COAG va a presentar una denuncia ante Competencia para que “estudie lo que esté sucediendo” porque “consideramos que se está produciendo un abuso de envasadores y distribuidores”, añade Juan Luis Ávila, quien critica además que “Competencia no reacciona”

Para el presidente de COAG-Jaén, Gregorio López, “el sector productor es tremendamente transparente, situación de la que se aprovechan las grandes empresas comercializadoras para saber hasta el último kilo que hay y aprovecharse al fijar bajos precios”. López califica este hecho de “ilegal y lamentable” ya que “no es posible que con una campaña tan corta se manejen precios por debajo de los costes de producción”. Por ello, “es evidente que existe una manipulación, pero Competencia no actúa”.

En este momento, COAG Jaén un llamamiento a las cooperativas para que no se dejen intimidar ante esta estrategia de mercado en un momento en el que los datos que manejamos avisan que prácticamente no habrá enlace de cosecha.

Ante esta situación, COAG también exige que la clase política actúe y regule un sector en el que “el producto es tremendamente vulnerable” y que está “sometido a la manipulación de la distribución”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo