Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Las políticas de desarrollo rural muestran eficacia en impulso de economía de territorios

           

Las políticas de desarrollo rural muestran eficacia en impulso de economía de territorios

06/05/2013

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha explicado en el Parlamento andaluz el resultado obtenido por las actuaciones de desarrollo rural desarrolladas durante las últimas décadas en la Comunidad Autónoma, “que fue pionera en los primeros años noventa en la puesta en marcha de una forma directa y cercana de gestionar las políticas públicas” de este ámbito al apostar por el enfoque Leader.

Planas ha puesto en valor la “función decisiva” del impulso del Gobierno andaluz y los fondos europeos en la transformación que han experimentado las comarcas rurales de la región, donde se han logrado “mejoras en los servicios públicos, el avance de las comunicaciones, una progresiva diversificación económica, la aparición de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de estilos de vida más atractivos”, entre otros éxitos.

“Estas políticas y este enfoque innovador han supuesto una verdadera revolución en nuestros pueblos y se han revelado como un método eficaz a la hora de impulsar la economía, mejorar la calidad de vida y desarrollar la identidad rural”, ha recalcado el consejero a los parlamentarios. Asimismo, Luis Planas ha hecho hincapié en que la Junta de Andalucía sigue apoyando firmemente la labor que realizan en estas zonas los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), que en el próximo período (2014-2020) tendrán la oportunidad de complementar la gestión habitual que vienen llevando a cabo con la vinculada a otras fuentes financieras y programas europeos, logrando así poder “aplicar un enfoque más amplio a las necesidades de los territorios”.

El modelo Leader, cercano a la ciudadanía y protagonizado por los GDR, se apoya en tres elementos fundamentales: la participación activa de la sociedad, tanto en el diseño de las actuaciones como en la puesta en marcha y toma de decisiones; un enfoque territorial que apuesta por estrategias que responden a las características específicas de cada comarca, atendiendo así a las necesidades de los sectores productivos de cada zona y estimulando sus posibilidades; y la integración transversal de la dimensión de género y la participación de la juventud en las diferentes acciones que se desarrollan en este marco.

Resultados del enfoque LiderA

Durante su intervención, el consejero ha valorado los resultado obtenidos desde el comienzo de la primera iniciativa comunitaria Leader en Andalucía, donde se han puesto en marcha diversos programas y planes de desarrollo rural con este enfoque.

Con el inicio en 2009 del programa LiderA que actualmente está en vigor, se ha ampliado la proyección territorial de las actuaciones al incrementarse el número de Grupos de Desarrollo Rural hasta 52 (50 en el anterior período) y se ha mejorado la transparencia y eficacia de los fondos públicos a través de la incorporación de los Consejos Territoriales. Este nuevo órgano de representatividad y decisión, presente en cada grupo, está integrado por representantes tanto de Ayuntamientos como de entidades y organizaciones sociales y económicas de las comarcas.

En cuanto a los proyectos de emprendedores rurales promovidos por los GDR andaluces en estos últimos años, se superan las 5.000 iniciativas, respaldadas con una subvención global de 185 millones de euros y que han movilizado una inversión general de 454 millones. Al respecto, el consejero ha puesto en valor que “por cada euro público invertido se han generado 2,5 euros de inversión privada”. A través de estos proyectos se han creado y consolidado en las áreas rurales andaluzas 9.300 puestos de trabajo (el 45% empleo femenino).

Desarrollo rural en Almería

En respuesta a la pregunta parlamentaria realizada por el grupo socialista sobre el balance de las políticas de desarrollo rural en Almería, Luis Planas ha explicado que los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia han puesto en marcha 358 proyectos desde 2009. Estas iniciativas, que han supuesto la inversión de más de 41 millones de euros, han contado con una subvención pública superior a 18 millones y han contribuido a la creación o consolidación de 811 puestos de trabajo (401 ocupados por mujeres).

Actualmente, Almería cuenta con cinco Grupos de Desarrollo Rural: GDR del Almanzora, de la Alpujarra-Sierra Nevada Almeriense, de Filabres-Alhamilla, del Levante Almeriense y de Los Vélez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo