La alta tasa de paro juvenil (57%), la ausencia de alternativas laborales en las zonas rurales y el potencial de crecimiento del sector agroalimentario español, ha provocado que en el último año aumenten un 79% las solicitudes de incorporación de jóvenes al sector agrario.
Según el estudio de campo “Juventud Agraria, en busca de una nueva identidad profesional”, elaborado por Juventudes Agrarias de COAG en colaboración con la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, más de la mitad de los jóvenes agricultores (53%) trabajan en la actualidad por cuenta propia, seguido de un 32% que lo hace para el negocio o explotación familiar. La figura de ayuda familiar queda reducida a un 5%. La incorporación se sigue produciendo a través de los propios familiares (70%) o por iniciativa propia como emprendedor (30%).
La cercanía del puesto de trabajo, la independencia que existe para tomar decisiones, las relaciones entre compañeros o el tipo de actividad son las respuestas que mayor grado de satisfacción ofrecen cuando se les pregunta por la percepción de su trabajo. Por el contrario, la rentabilidad económica y el reducido margen para compaginar el trabajo con otras actividades ofrecen escasa satisfacción. No obstante, el nivel de satisfacción general es bueno.
El 82% de los jóvenes agricultores produce de manera convencional, frente al 18% que lo hace en ecológico. Se produce un ligero aumento de la producción ecológica cuando es realizada por mujeres.
El número medio de trabajadores en la explotación se sitúa en 1,85. Un 39% de las explotaciones cuenta con un trabajador, un 25% tiene hasta 2 trabajadores, el 20% hasta 4, el 12% hasta 10 y un 3% tiene más de 10 personas contratadas.
Según datos del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), cada joven que se incorpora a la agricultura genera 8 puestos de trabajo indirectos en el medio rural. Este dato es de una importancia fundamental, dada la situación de grave crisis económica e inaceptable tasa de desempleo que estamos sufriendo en España
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.