El Plan de Fruta en las Escuelas para el curso escolar 2014-2015 incluirá la posibilidad de que el sector privado pueda participar en este plan mediante la aportación en especie (producto), lo que constituye una novedad para la ejecución del plan en los próximos años.
En julio de 2012 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y medio Ambiente trasladó una consulta a la Comisión sobre la posibilidad de que la aportación al Plan se realizara en especie (producto) y sobre la manera de valorar y justificar dicha aportación. La Comisión Europea respondió que se permite la contribución en especie siempre que se cumplan con una serie de requisitos, según informó la Subdirección General de Promoción Alimentaria en una reunión mantenida recientemente con representantes del sector de frutas y hortalizas, entre ellos FEPEX.
La aportación privada en especie sería una forma de incrementar las contribuciones privadas al desarrollo del programa de fruta en las escuelas en España e incrementar el presupuesto destinado a este plan, que está en retroceso por la falta de financiación en las comunidades autónomas.
El plan de promoción de fruta en las escuelas es cofinanciado por la Comisión Europea y los Estados miembros y en el caso de España por las comunidades autónomas, que son las que ejecutan los planes de promoción.
El Ministerio de Agricultura también interviene en la financiación y ejecución de las medidas de acompañamiento de los planes anuales. No intervienen otros ministerios como Sanidad y Educación, que si lo hacen en los programas de promoción del consumo desarrollados por otros países miembros.
España tiene asignados algo más de siete millones de euros anualmente por parte de la Comisión Europea, que no son utilizados en su totalidad porque esta cantidad tiene que ser cofinanciada por el Estado miembro y en España no se alcanza una financiación similar.
Junto a este cambio en el programa de fruta en las escuelas, en el marco de la reforma de la PAC y en concreto en la propuesta legislativa de la Comisión Europea sobre la reforma de la OCM única, se han incluido nuevas modificaciones , entre ellas aumentar la dotación anual de la UE pasando de los 90 millones actuales a 150 millones para todos los Estados miembros, así como la cofinanciación de las medidas de acompañamiento.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.