Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El proyecto LIFE MEDACC trabajará en las herramientas para hacer frente al cambio climático en Catalunya

           

El proyecto LIFE MEDACC trabajará en las herramientas para hacer frente al cambio climático en Catalunya

16/05/2013

El objetivo principal del proyecto LIFE MEDACC es demostrar que la aplicación de medidas preventivas en los ámbitos de la agricultura, la gestión forestal y la gestión del agua constituyen herramientas útiles para la adaptación a los impactos observados y previstos del cambio climático en Catalunya. Para ello se realizarán prácticas de campo en fincas agrícolas y forestales, contrastando los resultados obtenidos entre las fincas con medidas y fincas sin medidas, así como la modelización de la gestión de los embalses en escenarios de cambio climático (aportaciones de agua a las cuencas, recursos alternativos, gestión de la demanda, etc.). Tanto los trabajos de campo como los de modelización se realizarán en tres cuencas representativas de Catalunya: la Muga, el Ter y el Segre. Además del monitoreo y análisis de todos los datos obtenidos, el proyecto plantea también indicadores de evolución y validación de los resultados a obtener.

El proyecto LIFE MEDACC es una oportunidad excelente para dar a conocer a la Comisión Europea los avances de Cataluña en el compromiso para hacer frente a las condiciones climáticas naturales y/o antropogénicas que se desarrollarán a lo largo del presente siglo, en los diferentes sectores socioeconómicos, especialmente de la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático (ESCACC), así como el conocimiento de las Instituciones de investigación y tecnológicos. Al mismo tiempo, en un contexto de crisis económica y financiera como el actual, este proyecto es un instrumento óptimo para desarrollar estos estudios que, de otra forma, no tendrían financiación, asegurándose así el poder seguir con la política prevista por la Generalitat de Catalunya, frente al cambio climático, del cambio global.

Este proyecto ha sido encabezado y coordinador desde la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC) con la participación de tres socios más: el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), l’Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE, CSIC). La duración del proyecto es de cinco años (verano 2013-verano 2018) con un presupuesto de 2.548.841€ y una aportación de la Comisión Europea de 1.266.208€.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo