Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Jaén critica que sean precisamente los comedores de vacas locas y de caballos los que impidan que se apruebe la norma de aceiteras no rellenables

           

ASAJA-Jaén critica que sean precisamente los comedores de vacas locas y de caballos los que impidan que se apruebe la norma de aceiteras no rellenables

27/05/2013

Tras analizar la retirada de la propuesta para implantar las aceiteras no rellenables por parte del Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, ASAJA-Jaén no entiende “la cobardía del comisario ante la presión de aquellos a los que Europa ‘se la trae el fresco’ y que están más acostumbrados a comer caca de vaca que a una alimentación de calidad y segura a la que contribuiría esta medida. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, espera que en la próxima reunión que Ciolos ha anunciado con los productores y consumidores, se vuelva a retomar una medida que sólo pretende mejorar la calidad y la seguridad en el consumo del aceite de oliva.

ASAJA-Jaén critica que sean precisamente “los hijos de la Gran Bretaña” y otros países nórdicos los que hayan vetado que salga adelante la normativa europea de las aceiteras irrellenables para establecimientos hosteleros. “No están acostumbrados a tener seguridad alimentaria, ni a comer limpio y seguro, algo que ya nos demostraron cuando infectaron media europa y a medio mundo con el pienso que daban de comer a las vacas para que luego se volvieran locas”, dice Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. “Comedores de caballo y de caca de vaca nos ponen ahora la zancadilla sin explicación lógica que valga”, protesta Valero, en referencia al Comisario Ciolos (rumano) y al primer ministro inglés, David Cameron, que es quien pidió directamente a Durao Barroso que retirase la propuesta, alegando que la UE no estaba para más gastos.

“La higiene alimentaria para ellos no tiene mayor valor, prueba de ello es que volvieron loco a medio mundo con su carne de vacuno”, insiste el gerente y portavoz. “Ahora nos echan atrás una propuesta por la que se ha luchado desde hace años, cuando lo único que buscamos es darle la seguridad y la calidad que todos los consumidores se merecen”, añade Valero, tras recordar que la Dieta Mediterraneo ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Intangible de la Humanidad. “Es inexplicable la cobardía del Comisario Ciolos frente a estos países a los que Europa les toca las narices, ya que ellos están más por su Commonwealth que por los mercados europeos”, apostilla.

ASAJA-Jaén confía en que en la reunión que el Comisario ha anunciado con hosteleros, consumidores y productores, se vuelva a tener en cuenta esta propuesta que no es sino uno de los pilares fuertes para alcanzar los objetivos contemplados en el Plan de acción del Aceite de Oliva relativos a la mejora de la calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo