Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Programa de Movilización de Recursos Forestales de Castilla y León apuesta por la micología como motor de desarrollo en el medio rural

           

El Programa de Movilización de Recursos Forestales de Castilla y León apuesta por la micología como motor de desarrollo en el medio rural

27/05/2013

El director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, ha destacado la importancia socioeconómica y ambiental de la micología en una Comunidad en la que, según datos recogidos por el proyecto Micosylva+, el valor medio generado por el recurso micológico en Castilla y León es de 65 millones de euros. De esta cantidad, las rentas generadas a los recolectores por la comercialización de setas suponen un 20 % del valor total, mientras que el valor añadido por empresas de recolección alcanza un 40 %, y el generado por el micoturismo el 40 % restante.

El director general de Medio Natural ha hecho especial hincapié en la necesidad de regular el sector, de manera integral, desde la recolección a la comercialización y el abastecimiento a comercios y restaurantes, al objeto de que los operadores y empresas que en él intervienen dispongan de un marco claro para desarrollar su actividad. Para ello es fundamental reconocer que los recolectores son operadores esporádicos que en general no necesitan expedir factura ni registrarse como productores agrarios, tan sólo aquellos que superen determinado nivel de ingresos deberían recibir la consideración de operadores habituales del sector.

En cualquier caso, en el transcurso de la reunión, los ponentes han señalado que es irrenunciable que todo aquel que comercialice setas y otros productos silvestres alimenticios se identifique fiscalmente, y dispongan de un permiso de recolección del titular del terreno en que hubiera recolectado. De esta forma se garantizan la sostenibilidad de este recurso natural, los derechos de los propietarios del terreno y, lo que es más importante, la seguridad alimentaria.

Proyecto Interreg IVB Sudoe Micosylva+

El proyecto Interreg IVB Sudoe Micosylva+ es un ejemplo de cooperación territorial, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros (aportados por la Unión Europea y las regiones participantes, entre las que se encuentra Castilla y León). Esta iniciativa tiene como fin promover una gestión multifuncional y sostenible de los bosques que valorice e integre las funciones ecológicas, sociales y económicas de los hongos.

Para ello, científicos y técnicos especializados pertenecientes a diferentes instituciones de la Unión Europea, Suiza, África y Norteamérica trabajan desde 2008 con los siguientes objetivos: integrar el recurso micológico en la gestión forestal a través de la formación de los gestores del medio natural, promover y dinamizar proyectos innovadores de valorización del recurso micológico, como la agroalimentación y el micoturismo que contribuyan a mejorar los montes y el medio rural, y dinamizar la reglamentación para el desarrollo integral del sector.

El proyecto está liderado por la Fundación CESEFOR, y participan otros cuatro socios: el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, la Union Grand Sud des Communes Forestières (Francia), la Chambre d’Agriculture de la Dordogne (Francia) y el Agrupamento Europeu de Cooperação Territorial Zasnet (Portugal).

La Junta de Castilla y León apoya el programa de micología de Castilla y León a través de varias iniciativas, entre las que destaca el proyecto Myas-RC, en colaboración con las diputaciones provinciales, de Micodata (un sistema de información sobre la producción, el aprovechamiento y la ordenación de setas y hongos), y del citado proyecto Micosylva+. Para ello colabora con la Fundación CESEFOR, que coordina y desarrolla el programa. La creación de la marca de garantía ‘Setas de Castilla y León’, integrada además en el sello Tierra de Sabor, es otra de las iniciativas que cuentan con el respaldo del Ejecutivo regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo