• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Ministerio elaborará una propuesta de aplicación de la PAC a nivel nacional

           

El Ministerio elaborará una propuesta de aplicación de la PAC a nivel nacional

27/05/2013

El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete inauguró el viernes, en la sede del Ministerio, el Ciclo Madrid Master Unión Europea, organizado por el Real Instituto de Estudios Europeos, donde ha explicado las peculiaridades del sistema agroalimentario español y la posición española ante la reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

En relación con la Política Agrícola Comunitaria, Arias Cañete ha señalado que su Departamento trabaja para conseguir una reforma que tenga en cuenta las peculiaridades de la agricultura española. “Y ello para bien de la actividad agraria en los diferentes territorios y comunidades, del empleo que sostiene y del conjunto del sistema agroalimentario, pieza clave de la economía nacional”.

El ministro, que ha repasado los distintos aspectos del proceso negociador de dicha reforma, ha subrayado que ahora nos encontramos ante los “famosos trílogos”, de los que esperamos acuerdos satisfactorios, es decir, que las propuestas que el Consejo de Ministros de Agricultura ha adoptado a lo largo de estos meses sean compartidas por la Comisión y por el Parlamento”.

Una vez que esto se consiga, “quedará la tarea de aplicar la reforma a nuestras específicas y peculiares condiciones”. Para ello, se elaborará una propuesta de aplicación a nivel nacional, donde los agricultores reciban el mismo trato, en las mismas condiciones, cualquiera que sea la Comunidad Autónoma donde radique su explotación Para el ministro, este hecho es fundamental para preservar una organización territorial de la agricultura que no se vea desvertebrada por una aplicación “distorsionante” de las ayudas, “lo que iría justo en la dirección contraria de lo que hemos logrado hasta aquí, en este año y medio de Gobierno”, ha concluido.

En relación con el sistema agroalimentario, Arias Cañete, lo ha calificado como “uno de los pilares de la recuperación económica de nuestro país”. “Se trata, ha añadido, de un sector que cumple con las mayores exigencias, en cuanto a cantidad y calidad de los abastecimientos a nuestra población.

Es un sector con una “innegable vocación exportadora”, que ha logrado situar a España en el octavo país del mundo en exportación de productos agroalimentarios. Según ha indicado, en 2012 “hemos exportado por valor de más de 36.000 millones de euros, con un crecimiento del 9,1% respecto al año 2011”.

No obstante, Arias Cañete ha indicado que el sistema tiene una escasa dimensión empresarial y falta de concentración, lo que disminuye su capacidad negociadora. Para hacer frente a esta situación, el Ministerio está trabajando para fortalecer los eslabones más débiles de la cadena alimentaria y para mantener y consolidar los actuales apoyos comunitarios para el periodo 2014-2020.

Para fortalecer al sistema se han elaborado los proyectos de ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y el de Integración Cooperativa, actualmente en tramitación parlamentaria. Además, “tenemos en marcha dos iniciativas, para promover la I+D*i, por un lado, y la internacionalización de las empresas, por otro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo