• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / APAG denuncia que los agricultores y ganaderos están hartos de soportar la oleada de robos

           

APAG denuncia que los agricultores y ganaderos están hartos de soportar la oleada de robos

03/06/2013

APAG EXTREMADURA ASAJA quiere alertar sobre la necesidad “urgente” de activar un plan coordinado entre todas las administraciones públicas para frenar la creciente oleadas de robos que sufre el campo extremeño.

El presidente de esta organización agraria, Manuel Laparra, considera imprescindible que se tomen una serie de medidas, que además no supondría un incremento económico de los entes públicos, sino que servirían como herramientas imprescindibles para erradicar de una manera eficaz esta creciente lacra. Así, Laparra pide una mayor coordinación entre las fuerzas del orden y las guarderías del mundo rural, además de instaurar un sistema verdaderamente ágil de denuncias e incrementar el control en aquellos puntos estratégicos donde es por todos conocidos que se produce el intercambio de mercancías ilegales robadas de las fincas. Estos casos son muy conocidos, por ejemplo, en la comarca de Tierras de Barros, que bajo la justificación del rebusco lo que se producen son verdaderos robos de la producción de las fincas y que se venden luego con total normalidad en los puestos de venta ilegales que además no pagan impuestos.

Todo ello se completaría, como ha pedido Asaja Nacional al Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón en una reunión el pasado 10 de abril, con una reforma del Código Penal para que todas las sustracciones en el campo sean consideradas como delito y no como faltas en la actualidad, además de introducir la reincidencia como agravante grave.

Manuel Laparra ha trasladado ya a los responsables de las administraciones públicas en diferentes encuentros periódicos, como en la Delegación del Gobierno, “la frustración”, el “desamparo” y “el desánimo” entre los agricultores y ganaderos ante la impunidad con la que actúan los asaltantes ante la falta de respuesta policial, administrativa y judicial mientras sus cosechas son objeto de forma continuada de robos y daños por actos vandálicos en sus infraestructuras y sus explotaciones.

De hecho, según las denuncias de los afectados que llegan a esta organización, lejos de atajarse, durante este año se ha producido un incremento de este tipo de delitos en prácticamente todas las comarcas extremeñas y en la actualidad también en las que las cosechas, hoy en día, están pendientes de su recolección.

Pero también los amigos de lo ajeno se empeñan en robar transformadores, tendidos eléctricos, placas solares, tubos e instalaciones de riego, aperos y maquinaria agrícola o de ganado, etc.
También queremos llamar la atención en una mejor coordinación en las labores de vigilancia y control del campo, ya sean guardas de cotos, guardas rurales, guardas de campo o guardas forestales junto a los miembros de la Guardia Civil.

Además, Laparra se muestra a favor de un cambio en la tipificación del Código Penal para que se elimine la consideración de falta y se cambie a delito cualquier tipo de hurto en el mundo agrario, independientemente de la cuantía económica que conlleve y sobre todo poner el acento en la reincidencia que se produce en la mayoría de los casos, que debería de ser catalogada como un agravante.

En definitiva, aunque APAG EXTREMADURA ASAJA considera que tanto los Ministerios de Agricultura, Justicia e Interior están realizando avances en este sentido, todavía se está lejos de reducir las cifras de robos en los campos, por lo que instamos a la toma de decisiones acciones rápidas y contundentes ante la total desprotección de los agricultores y ganaderos extremeños.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo