Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Castilla y León confía en que el programa de alimentación de fauna necrófaga “sea bueno tanto para el medio ambiente como para los ganaderos”

           

ASAJA Castilla y León confía en que el programa de alimentación de fauna necrófaga “sea bueno tanto para el medio ambiente como para los ganaderos”

03/06/2013

Hasta finales de agosto buena parte de las explotaciones ganaderas de extensivo de la Comunidad Autónoma podrán acogerse, voluntariamente, al programa de alimentación de especies necrófagas, con el que se pretende recuperar la vía tradicional de nutrición de la fauna salvaje, y evitar en lo posible que, como viene denunciando ASAJA, se registren ataques al ganado vivo, “por lo que confiamos en que tenga buenas repercusiones para el medio ambiente, y también para los ganaderos”.

El viernes apareció en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución que determina los términos municipales incluidos en las zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario en Castilla y León. Según el listado publicado, el 88 por ciento de los municipios de la Comunidad, un total de 1.982 de los 2.248 existentes, pueden contar con estos enclaves. Por provincias, están incluidos el cien por cien de los municipios de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia y Soria, el 80 por ciento de los de Palencia, el 70 por ciento de los de León y Zamora, y el 60 por ciento de los de Valladolid.

ASAJA ha pedido la “total implicación de la Administración en la iniciativa, porque si se logra que este sistema funcione ágil y correctamente tendrá una repercusión muy positiva: en primer lugar será bueno para el medio ambiente y para la alimentación de la fauna –lo que puede repercutir en un menor número de ataques al ganado– y a la vez mejorará la gestión de las explotaciones y permitirá un ahorro en el coste de la recogida de cadáveres, en un momento en el que la ayuda al seguro ha sufrido un recorte brutal”.

Los requisitos que deben cumplir las explotaciones para acogerse al programa son los siguientes: estar ubicadas en el listado de municipios correspondiente; estar de alta en el Registro Oficial de Explotaciones Ganaderas (REGA); no ser de aprovechamiento intensivo; cumplir con la normativa en materia de ordenación, sanidad y bienestar animal que les sea de aplicación; cumplir el programa de vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales (EET); estar sometidas a vigilancia periódica de los servicios veterinarios oficiales y cuenten con una calificación sanitaria correspondiente, y tener establecido un sistema de gestión de cadáveres conforme a la legislación vigente en cada momento.

Todos los interesados en acogerse a este programa pueden dirigirse a las oficinas de ASAJA en todas las provincias de Castilla y León. Excepcionalmente este primer año el periodo para la presentación de solicitudes será de tres meses (concluirá alrededor de finales de agosto), aunque a partir de 2014 este trámite se hará entre el 1 y el 31 de enero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo