Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Los recortes del Gobierno encarecen casi un 400% el seguro para la retirada de cadáveres en la ganadería

           

Los recortes del Gobierno encarecen casi un 400% el seguro para la retirada de cadáveres en la ganadería

04/06/2013

La política de recortes indiscriminados sobre las subvenciones destinadas a favorecer la contratación de seguros agropecuarios que viene aplicando el Ministerio de Agricultura va a tener una incidencia especialmente negativa en el sector ganadero. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA.ASAJA) denuncia que la drástica disminución de los fondos que el Gobierno venía dedicando durante los últimos años al referido capítulo va a suponer un encarecimiento medio de casi un 400% de las primas del seguro para la retirada y destrucción de cadáveres de animales en explotaciones ganaderas. Así, si el propietario de una granja de porcino –que es el tipo de ganado que tiene mayor implantación en la Comunitat Valenciana– tenía que afrontar un gasto de 2.000 euros para cumplimentar esta modalidad de seguro, a partir de este curso tendrá que pagar por el mismo servicio cerca de 9.000 euros. La reducción en el presupuesto global para la partida del seguro de retirada de cadáveres ha sido del 53% respecto al ejercicio anterior.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “los recortes del Gobierno en materia de ayudas para el seguro están teniendo un impacto muy negativo en todos los cultivos, tal como demuestra la caída del 40% en el nivel de contrataciones que hemos detectado, pero en el caso de la ganadería el Ejecutivo está dando muestras de una falta de sensibilidad inaudita porque deja a los granjeros en una situación insostenible. Estamos hablando de un sector que se encuentra muy descapitalizado y que no puede hacer frente a semejante aumento del precio de las pólizas”.

Además, hay que tener en cuenta que este brutal encarecimiento de las primas para la retirada de cadáveres resulta tanto más preocupante cuanto que esta clase de seguros tienen, en la práctica, un carácter obligatorio para los ganaderos quienes se exponen a duras sanciones económicas si ante cualquier inspección no son capaces de justificar con los documentos pertinentes que han llevado a cabo una adecuada gestión de los despojos de sus animales. El período de contratación de seguro para la retirada y destrucción de cadáveres se inició, precisamente, el pasado 1 de junio en medio de un clima de alarma creciente entre los ganaderos valencianos.

El presidente de AVA-ASAJA alerta también de los riesgos en materia de salud pública que pueden traer consigo estos recortes: “es probable que los propietarios de explotaciones ganaderas que no puedan asumir estos costes no contraten el seguro y busquen otras vías para deshacerse de los cadáveres, lo cual también podría generar problemas sanitarios. Estamos hablando, por tanto, de un tema muy sensible”.

La única noticia un tanto alentadora en torno a este asunto viene de la mano de la Generalitat. La conselleria de Agricultura ha comunicado a AVA-ASAJA que incrementará las subvenciones –procedentes de sus fondos propios– que concede al seguro para retirada de cadáveres y lo hará, además, de un modo muy significativo con aumentos que oscilan entre el 100% y el 1.000% sobre la cantidad que aporta el ministerio de Agricultura. “Agradecemos la actitud de la Generalitat –apunta Cristóbal Aguado–. Tenemos entendido que es el gobierno autonómico que más dinero va a aportar para compensar el recorte de Madrid y confiamos en que el esfuerzo de la Generalitat sirva para compensar en la medida de lo posible este desastre”.

Finalmente, AVA-ASAJA continúa esperando una respuesta del Ministerio de Agricultura sobre la fecha para celebrar una reunión al más alto nivel con el objetivo de abordar todas las cuestiones vinculadas al seguro agrario tras la complicada coyuntura que se ha creado a raíz de los recortes en las ayudas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo