• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas cordobesas reivindican su papel como motor de la economía en la provincia

           

Las cooperativas cordobesas reivindican su papel como motor de la economía en la provincia

05/06/2013

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Córdoba (FAECA-Córdoba) celebró ayer su Asamblea General, en la cual ha hecho repaso del ejercicio 2012, en cuanto a actividades y resultados económicos. Pese a la coyuntura económica desfavorable, las 98 entidades asociadas facturaron un 4% más, superando los 811 millones de euros, unas cifras que demuestran la buena salud del sector y su papel fundamental en el mantenimiento del empleo y la generación de riqueza en la provincia.

Así lo ha manifestado el presidente de FAECA-Córdoba, Salvador de Prado, quien ha analizado el comportamiento de los distintos sectores en un año marcado por la sequía, la cual afectó principalmente a los cereales, así como al olivar de cara a la campaña actual. En cualquier caso, el presidente de las cooperativas cordobesas ha señalado que fue un año aceptable en general, con sectores que despuntaron en cuanto a precios, como el vino, y otros, como el aceite de oliva que, a pesar de los vaivenes de la producción y las cotizaciones, continúan conquistando los mercados exteriores.

El peor comportamiento correspondió, según ha explicado Salvador de Prado, al vacuno lácteo, un sector que, a pesar de ser deficitario, está produciendo en estos momentos por debajo de costes como consecuencia del bajo precio pagado al productor y, a su vez, del incremento de los inputs, una situación que ha llevado a FAECA a promover la constitución de la Organización de Productores Lácteos (OPL) con más cuota de España (513.000 toneladas de leche), en la que se han integrado 11 cooperativas de Andalucía (3 de ellas de Córdoba –Covap, Virgen de Alcantarilla y San Francisco de Borja-) , 2 de Castilla-La Mancha, 1 de Extremadura y la asociación de ganaderos ALBA.

Por su parte, el director gerente de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta, ha subrayado el peso de Córdoba en el cooperativismo a nivel regional, no sólo por su número de entidades asociadas y facturación sino también por la variedad de los sectores que representa.

Asimismo, ha indicado que aunque la evolución de las cooperativas en el marco económico está siendo positiva, las entidades del sector deben continuar trabajando en la industrialización y la comercialización de sus producciones, al objeto de lograr mayor valor añadido para los socios ya que, en la actualidad, el productor sólo recibe el 20% del precio que el consumidor paga por los productos que adquiere en destino, una tendencia que, en opinión de Rafael Sánchez de Puerta, las empresas cooperativas deben revertir.

En este sentido, se ha referido a los avances que se están produciendo en la integración comercial de la oferta por parte de las cooperativas, siendo ésta una de las principales líneas de actuación de la federación, la cual se está viendo apoyada por las administraciones tanto a nivel regional como nacional.

La clausura del encuentro ha correspondido al delegado de la Consejería de Agricultura en Córdoba, Francisco J. Zurera, quien ha destacado el papel estratégico del sector agrario en la provincia y ha instado a las cooperativas a fusionarse. Asimismo, el delegado ha lamentado que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir haya bloqueado el uso como fertilizante de los efluentes de almazaras, una práctica permitida por normativa de la Consejería de Agricultura, tras el estudio promovido y financiado por FAECA-Córdoba, en el que se puso de manifiesto los beneficios agronómicos, industriales y medioambientales de la medida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo