Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Estudian soliciar el reconocimiento de calidad alimentaria al higo en la zona de Gredos

           

Estudian soliciar el reconocimiento de calidad alimentaria al higo en la zona de Gredos

10/06/2013

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Asociación para la Promoción de productos agroalimentarios de Gredos han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la calidad de la producción de higo en el Valle del Tiétar y elaborar un Estudio para la preparación de la solicitud de reconocimiento de figuras de calidad alimentaria establecidas reglamentariamente por la legislación comunitaria (DOPEIGP) para la producción del higo de Gredos. La producción de higo en esta zona abulense genera un millón y medio de kilos, lo que representa la total producción de Castilla y León.

La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha insistido en que con esta iniciativa la Universidad responde a su compromiso con el entorno y el desarrollo agroforestal, como así lo pone en práctica con sus titulaciones como el Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural.

La profesora de la UCAV y directora del Grupo de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria, Cristina Lucini, ha explicado que este estudio de dos años va a tener por objetivo la preparación para la solicitud de reconocimiento de figuras de calidad alimentaria establecidas reglamentariamente por la legislación comunitaria (DOPEIGP) para la producción del higo de Gredos. Durante este periodo, van a trabajar en el desarrollo de un estudio agronómico del estado del higo, del estado fitosanitario del cultivo y manejo de las plagas, del estado fenológicos y del manejo de la fertilización y la calidad agroalimentaria. Por último, realizarán un estudio de mercado y un plan de marketing de este producto. La intención, como ha añadido José Mª Rosillo Fraile, presidente de la Asociación para la Promoción de productos agroalimentarios de Gredos, es optar por nuevos mercados nacionales e internacionales. Y se aprovechará la experiencia de la UCAV del Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior y el Global Business Administration-Postgraduate Program (GBA-PP).

Al acto también han acudido José Mª Monforte, alcalde de Candeleda, José Mª García-Tiemblo, diputado del Área de Desarrollo Rural, Mauricio Herráez, de UCCL Jóvenes Agricultores.

La cooperativa de El Raso (Candeleda) ‘Capra Hispánica’, dedicada a la producción y comercialización de productos de alto valor en el mercado por su calidad (higos, cerezas o castañas), ha puesto en marcha la Asociación para la Promoción de Productos Agroalimentarios de Gredos el pasado mes de abril.

Una de las primeras actividades de esta entidad sin ánimo de lucro, que tiene el apoyo de UCCL-Jóvenes Agricultores y del Ayuntamiento de Candeleda, será la elaboración de un estudio justificativo de la necesidad de solicitar el reconocimiento de una figura de calidad alimentaria ligada a la zona geográfica de producción. Se presentará ante el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo