• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Málaga pide ayuda a la Policía Local para combatir los robos en Campanillas y Churriana

           

Asaja Málaga pide ayuda a la Policía Local para combatir los robos en Campanillas y Churriana

12/06/2013

Asaja Málaga ha pedido ayuda a la Policía Local de la ciudad para combatir los robos en el campo, porque Málaga capital también es agrícola. Las zonas más vapuleadas en los últimos días son los de Campanillas y Churriana, que se dedican en gran parte al cultivo de verano, como el melón y la sandía, además de otros más tradicionales como cítricos o aguacates.

Como viene siendo habitual, los ladrones se adelantan a los agricultores, y roban la fruta en verde con ansias de venderla ahora que los consumidores desean la fruta de verano con el inicio de la temporada estival y los primeros calores. Ante esta situación, Asaja Málaga pide encarecidamente a los consumidores que compren fruta y verdura en establecimientos, mercados o mercadillos municipales y huyan de gangas que puedan encontrar en puestos o lugares sospechosos.

Asaja Málaga hace este llamamiento por dos motivos fundamentales: en primer lugar porque los productos que son tratados en el campo con fitosanitarios necesitan unos plazos de seguridad que los ladrones ignoran y que ponen a la venta sin tener en cuenta su cumplimiento. Y, en segundo lugar, porque muchas veces roban la fruta en verde, por lo que carece de sabor por no recolectarse en su punto óptimo de maduración.

Asaja Málaga ha trasladado todas estas preocupaciones a la Policía Local de Málaga, en una reunión mantenida ayer con el Superintendente Jefe José Fernando Cerezo; el Intendente José María Martínez Vázquez; técnicos del servicio de Vía Pública y Mercados Locales del Ayuntamiento de Málaga y representantes de la empresa agrícola Couteleau y García.

La Policía Local manifestó su disposición a continuar colaborando. Además, aconsejó a los agricultores afectados que cuando tengan algún percance llamen a los teléfonos directos de las Jefaturas de Policía Local implicadas para agilizar los pasos (Campanillas: 951927590 y Churriana: 952621500). Fruto de la reunión se abre también una línea de comunicación directa y un calendario de próximas reuniones para intercambiar información.

Por su parte, desde el Servicio de Vía Pública y Mercados del Ayuntamiento de Málaga insistieron en las garantías que ofrece al consumidor la red de 16 mercadillos con los que cuenta la ciudad y reiteraron el compromiso de sus inspectores para evitar los casos puntuales de venta de productos de origen ilícito, que pudieran producirse. En este sentido, recordaron que la actividad inspectora tiene el objetivo de velar por los derechos del consumidor y de los propios vendedores ambulantes, al objeto de protegerlos de una posible competencia desleal.

30.000 kilos de melón robados

A la reunión asistió, como ejemplo del calvario que están padeciendo los agricultores malagueños, la empresa Couteleau y García, que se dedica al cultivo del melón charentais, una variedad que se exporta en su totalidad a Francia.

Andrés García manifestó que esta empresa ocupa actualmente a 800 trabajadores, es una empresa que genera riqueza y empleo y que sin embargo lleva ya demasiado tiempo soportando la peor plaga que tiene el campo malagueños: los cacos.

El año pasado, argumentó, los ladrones se llevaron, al menos, el 5% de su producción, que sobre un total de 6.000 toneladas, suponen 30.000 kilos de melones.

Además del daño económico que supone esta merma de cosecha, hay que tener en cuenta, como manifestaron, los robos de gasoil de los tractores, los robos de maquinaria, aperos… y los cuantiosos destrozos que originan para conseguirlos. La situación, afirmaron, es insostenible.

Datos de la Policía Local de Málaga

La Policía Local de Málaga ha decomisado durante los últimos tres años más de 30.000 kilogramos de frutas y verduras de dudosa procedencia, llevando a cabo un total de 1.052 intervenciones motivadas por la venta, posesión o robo de la misma, lo que equivale a más de una intervención diaria de media.

En los últimos años, además de las denuncias interpuestas por venta ambulante ilegal y hurtos relacionados con productos de cultivo, policías locales han detenido a un total de seis personas tras sorprenderlas robando fruta o verdura.

De hecho, este mismo año, agentes pertenecientes a la Jefatura de Policía de Barrio Distrito Campanillas de la Policía Local de Málaga detuvieron a dos individuos de 48 y 49 años tras sorprenderlos ‘in fraganti’ robando limones en el interior de una parcela.

Al parecer, los individuos forzaron el cerco para introducirse en la finca con una furgoneta, en cuyo interior tenían almacenados nueve sacos de limones, unos 250 kilos, que fueron recuperados por los policías locales y entregados a su propietario

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo