• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Nuevo reparto de los escaños del PE entre los 28 Estados miembro

           

Nuevo reparto de los escaños del PE entre los 28 Estados miembro

13/06/2013

table.MsoNormalTable
{font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}

Después de las elecciones europeas de 2014, doce Estados miembros renunciarán a un eurodiputado, mientras que ningún país verá aumentado su número de escaños, según una decisión aprobada hoy miércoles por la Eurocámara. Estos cambios son necesarios para la asignación de escaños a Croacia tras su adhesión a la UE y para cumplir el límite de 751 eurodiputados que dicta el Tratado de Lisboa. España mantendrá los 54 escaños actuales.

 

La solución propuesta consiste en que 12 Estados miembros (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Portugal y Rumanía) pierdan un escaño cada uno tras los próximos comicios europeos. Alemania cederá asimismo tres eurodiputados, por lo que pasará de 99 a 96 escaños, el máximo permitido por el Tratado de Lisboa (ver tabla). El número de escaños de España (54) no sufrirá ningún cambio.




Esta solución permite evitar una "redistribución traumática de escaños, con grandes pérdidas para los Estados medianos y pequeños, y grandes incrementos para los grandes". Se trata de la "solución menos imperfecta de todas las posibles", afirmaron los eurodiputados Rafal Trzaskowski (EPP, PL) y Roberto Gualtieri (S&D, IT).



Hacia las elecciones de 2019

 

El acuerdo estipula que esta distribución de escaños deberá revisarse de nuevo antes de las elecciones de 2019, sobre las bases de una propuesta que será presentada por el Parlamento Europeo antes de finales de 2016, para asegurar que los escaños se repartan de forma "objetiva, justa, duradera y transparente".

 

De esta forma, se respeta el principio de "proporcionalidad decreciente", por el que los eurodiputados de los Estados miembros de mayor tamaño representan a más ciudadanos que aquellos procedentes de países más pequeños. Así, se logra también reflejar cualquier cambio en el número de Estados miembros y las tendencias demográficas y respetar el equilibrio general del sistema institucional.



Estados miembros

Distribución de escaños actual

Propuesta de distribución de escaños

Diferencia

Alemania

99*

96

-3

Francia

74

74

=

Reino Unido

73

73

=

Italia

73

73

=

España

54

54

=

Polonia

51

51

=

Rumanía

33

32

-1

Holanda

26

26

=

Grecia

22

21

-1

Bélgica

22

21

-1

Portugal

22

21

-1

República Checa

22

21

-1

Hungría

22

21

-1

Suecia

20

20

=

Austria

19

18

-1

Bulgaria

18

17

-1

Dinamarca

13

13

=

Eslovaquia

13

13

=

Finlandia

13

13

=

Irlanda

12

11

-1

Croacia

12

11

-1

Lituania

12

11

-1

Eslovenia

8

8

=

Letonia

9

8

-1

Estonia

6

6

=

Chipre

6

6

=

Luxemburgo

6

6

=

Malta

6

6

=

TOTAL

766

751

15



* Los tres escaños adicionales cedidos por Alemania son parte de un acuerdo transitorio que expira al final de la presente legislatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo