Las reformas que en materia de pensiones que el Gobierno del PP ha venido imponiendo desde su llegada al poder se han cebado especialmente en los jubilados que a lo largo de su vida laboral se han dedicado al sector Agrario. Tal y como destacaba un periódico de tirada nacional el pasado domingo, muchos de los jubilados del campo se ven afectados por estas medidas, al determinar el ejecutivo que las prestaciones que han venido cobrando sus cónyuges por trabajar en campañas temporales de recolección en el extranjero son incompatibles con el complemento que perciben por cónyuge a cargo. Tal recorte en ocasiones puede suponer una merma de hasta un tercio de las cantidades que venían percibiendo.
El Gobierno del PP demostró su escasa sensibilidad social introduciendo esta medida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y ratificándolo en el RDL 5/2013.
Con esta medida el ejecutivo de Rajoy ha castigado una vez más a un amplio colectivo de trabajadores y trabajadoras, llevándolo a una situación aun más precaria de la que ya existía anteriormente.
Miles de trabajadores del campo perciben pensiones mínimas, pues el anterior Régimen Especial Agrario impedía que tuvieran pensiones superiores a las mínimas del Régimen General del sistema, y a lo largo de su vida laboral las mujeres de estos trabajadores se veían obligadas a complementar los escasos ingresos buscando trabajo como temporeras en campañas de recolección en el extranjero, acudiendo en muchas ocasiones acompañadas por sus maridos. Todo este sacrificio que realizaron en su momento se ve ahora castigado por un Gobierno insensible con los más débiles.
Esos periodos laborales han venido generando unas pensiones en los países de destino, escasas por la propia naturaleza de las mismas, que han venido complementando las percibidas en nuestro país para alcanzar un nivel de renta más o menos digno.
Ahora, las políticas de recortes del Gobierno de Rajoy redundan en precarizar las condiciones económicas de quienes menos tienen al retirar el complemento por cónyuge a cargo, sin tener en cuenta las necesidades que condujeron a tener que recurrir a trabajar en esas campañas, y metiendo en el mismo saco tanto a quien percibe grandes sumas del extranjero por otro tipo de actividades económicas como a los temporeros.
Desde FITAG-UGT exigimos al Gobierno una inmediata rectificación de esta injusta legislación y pedimos una reunión para intentar corregir unas medidas de estas características, que condenan aun más a la precariedad a miles de jubilados y jubiladas del sector Agrario de nuestro país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.