El mercado comunitario de las carnes sigue siendo uno de los mercados comunitarios con menor puntuación por parte del consumidor, de acuerdo con el informe anual de Índices de Ejecución de los Mercados de la Comisión Europea. En 2010, de los mercados de productos y servicios evaluados, el de las carnes estaba situado en la posición 28 de los 50 analizados. Sin embargo, dentro de los 19 mercados de productos solo ocupaba la posición 17.
Por países, la puntuación del mercado de la carne es muy variable. Considerando que la UE tuviera una puntuación media de 100, los países con mejor puntuación serían el Reino Unido (103,8), Finlandia (103,5), Malta (103,1), Irlanda (102,6), Eslovenia (102,1) y Alemania (101,9). España es el décimo país con mejor puntuación (101,4). Por el contrario, Bulgaria (86,9), Rumania (91,9) y Polonia (94,6), serían los países con un sector cárnico peor puntuado.
Un grupo de expertos de la Universidad de Wageningen así como de otras entidades, han elaborado un estudio, entrevistando a 13,477 consumidores de los 27 países de la UE-27 para conocer las percepciones de los consumidores.
Según la encuesta, los factores que más tienen en consideración los consumidores al comprar la carne son los sensoriales (que parezca fresca, con buen sabor), el precio y el origen.
En relación con la información que miran cuando compran carne, la gran mayoría de los consumidores de la UE leen la fecha de caducidad, (68%), el precio (67%) y el precio por kg. (67%). Otros aspectos que consideran más del 20% de los consumidores son el país de origen (48%), el productor (44%), ingredientes (32%), certificación de origen (26%), certificación de bienestar animal (22%) y valor nutricional (21%). La información que menos interés despierta es el sacrificio por motivos religiosos (8%), que sean productos hechos de la combinación de piezas de carne (12%), certificación medioambiental (12%), que proceda de animales alimentados con piensos sin OMG (17%), certificación nutricional (18%) y valor nutricional (18%).
Un 17% de los encuestados respondieron que compraban carne todos los días y un 26% compraban carne de 4 a 6 veces por semanas. No obstante, un tercio señaló que les gustaría reducir su compra de carne, para lo alegaron motivos de salud y de precio.
Los precios de la carne difieren según países, pudiendo hacer tres grupos diferentes:
– Altos precios: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y Luxemburgo, Holanda, Suecia y el Reino Unido.
– Precio medio: Chipre, Grecia, Malta, Portugal y España .
– Precio bajo: Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.