• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El mercado de las carnes es uno de los mercados comunitarios peor puntuado por el consumidor

           

El mercado de las carnes es uno de los mercados comunitarios peor puntuado por el consumidor

17/06/2013

El mercado comunitario de las carnes sigue siendo uno de los mercados comunitarios con menor puntuación por parte del consumidor, de acuerdo con el informe anual de Índices de Ejecución de los Mercados de la Comisión Europea. En 2010, de los mercados de productos y servicios evaluados, el de las carnes estaba situado en la posición 28 de los 50 analizados. Sin embargo, dentro de los 19 mercados de productos solo ocupaba la posición 17.

Por países, la puntuación del mercado de la carne es muy variable. Considerando que la UE tuviera una puntuación media de 100, los países con mejor puntuación serían el Reino Unido (103,8), Finlandia (103,5), Malta (103,1), Irlanda (102,6), Eslovenia (102,1) y Alemania (101,9). España es el décimo país con mejor puntuación (101,4). Por el contrario, Bulgaria (86,9), Rumania (91,9) y Polonia (94,6), serían los países con un sector cárnico peor puntuado.

Un grupo de expertos de la Universidad de Wageningen así como de otras entidades, han elaborado un estudio, entrevistando a 13,477 consumidores de los 27 países de la UE-27 para conocer las percepciones de los consumidores.

Según la encuesta, los factores que más tienen en consideración los consumidores al comprar la carne son los sensoriales (que parezca fresca, con buen sabor), el precio y el origen.

En relación con la información que miran cuando compran carne, la gran mayoría de los consumidores de la UE leen la fecha de caducidad, (68%), el precio (67%) y el precio por kg. (67%). Otros aspectos que consideran más del 20% de los consumidores son el país de origen (48%), el productor (44%), ingredientes (32%), certificación de origen (26%), certificación de bienestar animal (22%) y valor nutricional (21%). La información que menos interés despierta es el sacrificio por motivos religiosos (8%), que sean productos hechos de la combinación de piezas de carne (12%), certificación medioambiental (12%), que proceda de animales alimentados con piensos sin OMG (17%), certificación nutricional (18%) y valor nutricional (18%).

Un 17% de los encuestados respondieron que compraban carne todos los días y un 26% compraban carne de 4 a 6 veces por semanas. No obstante, un tercio señaló que les gustaría reducir su compra de carne, para lo alegaron motivos de salud y de precio.

Los precios de la carne difieren según países, pudiendo hacer tres grupos diferentes:

– Altos precios: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y Luxemburgo, Holanda, Suecia y el Reino Unido.

– Precio medio: Chipre, Grecia, Malta, Portugal y España .

– Precio bajo: Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo