Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Herramientas genéticas en la lucha contra la roya

           

Herramientas genéticas en la lucha contra la roya

10/07/2013

Dos descubrimientos genéticos proveen esperanza en la batalla contra la roya, una enfermedad micótica devastadora que puede matar al trigo, uno de los cultivos más importantes suministrando a la comunidad global con 20 por ciento de sus calorías. Gracias en gran parte a una serie de variedades de trigo resistentes a la roya desarrolladas a mediados del siglo veinte, la roya ha sido mantenida a raya desde hace tiempo.

Ahora, sin embargo, nuevas y virulentas variedades – la propagación de las cuales podría amenazar la seguridad alimentaria global—ha emergido incitando a científicos a explorar el desarrollo de nuevas cepas de trigo resistentes a estas amenazas siempre evolucionando.

Una de estas amenazas –un hongo llamado Ug99, y detectado hasta la fecha en África, Yemen e Irán—ha derrotado a la mayoría de los genes de resistencia a la roya utilizados ampliamente, generando preocupación de una epidemia global en el trigo.

Dos artículos publicados en Science parten de un esfuerzo global para combatir el Ug99, evaluando aún más, dos genes resistentes a la roya previamente identificados. Mediante la clonación de segmentos de gen de una especie ancestral de trigo no cultivada con frecuencia pero cercanamente emparentada con el trigo del pan y de la pasta, e insertando el material clonado en variedades de trigo modernas, Cyrille Saintenac y colegas demostraron que el gen Sr35 confiere inmunidad al Ug99. El trigo con este gen no mostró susceptibilidad a la roya. Sambasivam Periyannan y colegas llevaron a cabo un estudio similar y descubrieron que el gen Sr33 confirió resistencia a la nueva enfermedad micótica letal, aunque menos efectivamente que el Sr35. El gen Sr33 también transmitió resistencia a una variedad de derivativos de Ug99. En ambos estudios, los genes que fueron aislados codificaron proteínas que muestran características típicas de otras proteínas resistentes a la enfermedad. Resistencia durable de cara a la amenaza de la roya siempre en evolución podría ser mejorada mediante la combinación de genes de resistencia. Si los investigadores emplearan la biotecnología necesaria para manipular variedades de trigo para expresar tanto el Sr33 y el Sr35, ellos podrían ser capaces de reducir el paso del progreso de Ug99 y evitar escasez de trigo global.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo