Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Inmunizan a la madera contra las termitas sin insecticidas

           

Inmunizan a la madera contra las termitas sin insecticidas

25/06/2013

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto Tecnológico AIDIMA ha desarrollado nuevos tratamientos preventivos contra las termitas en la madera. La clave reside en la modificación de la pared celular de la materia prima mediante técnicas de shock térmico e impregnación con ácido acético o furfurílico.

Como resultado, ya se ha desarrollado madera laminada encolada, mobiliario urbano con madera de haya y pavimentos de madera para zonas húmedas tratados con estas técnicas. Su trabajo ha sido publicado recientemente en la revista International Biodeterioration & Biodegradation.

Según explica el profesor José Vicente Oliver, investigador del grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Forestal de la UPV, los tratamientos aplicados hasta el momento se basaban en la utilización de insecticidas, “muy efectivos, pero con un gran impacto tanto medioambiental como sobre la salud. Además, son por lo general tratamientos curativos, no preventivos, y lo que nos interesa es tratar de evitar precisamente la aparición de las termitas, los agentes biodegradadores de la madera que causan los daños más rigurosos”.

Para hacer frente a este hándicap, los investigadores se plantearon la modificación de la pared celular de la madera como posible solución. Para ello, aplicaron tres procesos diferentes.

Torrefactar la pared celular

La termomodificación de la madera, que consiste en someterla a shocks térmicos en condiciones variables de presión atmosférica, permite torrefactar la pared celular. Esto conlleva que la madera dure mucho más y se hinche o merme mucho menos.

Las otras dos técnicas empleadas fueron la acetilación (impregnación con ácido acético de la pared celular) y la furfurilización (con ácido furfurílico).

“Mediante la modificación de la pared celular conseguimos no solo que el material sea más durable frente a termitas y otros agentes xilófagos como los hongos de pudrición, sino también conseguimos que los productos de madera en construcción o mobiliario obtengan una mayor estabilidad dimensional”, destaca José Vicente Oliver.

Para analizar la efectividad de las técnicas propuestas, el equipo llevó a cabo diferentes bioensayos. En ellos, constataron cómo las técnicas que mejores resultados ofrecían eran la termomodificación y la acetilación.

El desarrollo de estos trabajos se enmarcan dentro de diferentes proyectos financiados por el VI y VII Programa Marco de la Unión Europea, en los que también han participado diferentes universidades, centros de investigación y empresas de Alemania, Austria, Gran Bretaña, Finlandia, Noruega y Hungría.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo