Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Copa-Cogeca declara que las acciones específicas son clave para atajar el problema del desperdicio de alimentos

           

El Copa-Cogeca declara que las acciones específicas son clave para atajar el problema del desperdicio de alimentos

27/06/2013

El Copa-Cogeca pone de manifiesto las medidas que están llevando a cabo los agricultores y las cooperativas agrícolas de la UE para reducir el desperdicio de alimentos y evitar que los alimentos se echen a perder o se produzcan inútilmente. El Copa-Cogeca apoya las acciones que reposan en la colaboración con otras partes interesadas para adoptar otros comportamientos en toda la cadena alimentaria, desde los productores a los consumidores, con el fin de minimizar
las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

Desde Bruselas, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «El Copa-Cogeca trabaja duro para minimizar las pérdidas eludibles de alimentos. Los agricultores no tiran productos que tienen su valor». A continuación, el Sr. Pesonen ha explicado cuáles son las acciones que benefician tanto al medio ambiente como a la economía: «Los productos que no se pueden vender se destinan a la industria de la transformación y a los piensos, o se devuelven al
suelo para aumentar el contenido de materia orgánica en el mismo. En lugar de tirarse, los coproductos procedentes de la agricultura pueden también emplearse para producir biogás o en otras bio-industrias; lo que para los agricultores supone nuevas salidas a sus productos. Los coproductos pueden también emplearse en la transformación o la alimentación animal».
“Además, los agricultores deben hacer frente a importantes retos, como la crecienteliberalización de mercados, la volatilidad significativa de los precios y el incremento de los precios de las materias primas. Los precios de mercado apenas reportan beneficios a los agricultores. Por ello, los agricultores europeos deben optimizar la gestión de los recursos en sus
explotaciones. Esta experiencia demuestra que los agricultores y las cooperativas agrícolas de la UE contribuyen efectivamente a la reducción del desperdicio de alimentos en varios niveles. Los exigentes requisitos de seguridad alimentaria de la UE no deberían correr peligro bajo ningún concepto», ha añadido.

Asimismo, son varias las iniciativas en las que las organizaciones de agricultores y las cooperativas participan para garantizar una mejor valorización de los alimentos producidos, tanto en el campo como en la explotación y en el sector de la primera transformación, para seguir evitando cualquier despilfarro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo