Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / SEAE: El acuerdo sobre la PAC carece de medidas firmes y creíbles hacia la sostenibilidad

           

SEAE: El acuerdo sobre la PAC carece de medidas firmes y creíbles hacia la sostenibilidad

27/06/2013

Ayer la Presidencia irlandesa de la UE, el Parlamento Europeo y los negociadores de la Comisión llegaron a un acuerdo sobre la Política Agrícola Común (PAC) de 2014 a 2020. El Grupo IFOAM EU (al que pertenece SEAE) critica duramente la falta de ambición del acuerdo final. Aunque se haya establecido la idea “verde”, el acuerdo no contempla el cambio necesario hacia una agricultura más ecológica y más justa con las comunidades rurales.

«La introducción del greening en el Pilar 1 es apenas el primer paso para dirigir los pagos directos hacia mejores prácticas – pero las obligaciones son demasiado débiles!. Mientras que el reconocimiento de las fincas ecológicas como ‘verdes, por definición, «es un buen paso para reconocer su papel pionero en la sostenibilidad, el acuerdo incluye también un principio de equivalencia cuestionable y exenciones para las prácticas agroambientales de bajo nivel que vacían de toda sustancia la ecologización «, dijo Christopher Stopes, Presidente del Grupo IFOAM EU. «El acuerdo está también lejos de proporcionar la equidad entre los agricultores, ya que la convergencia de los pagos de la PAC sigue siendo insuficiente.»

«Damos la bienvenida a que al menos el 30% del presupuesto del Pilar 2 se destine a las medidas que en su mayoría contribuyen al rendimiento medioambiental mejorado, sin embargo esto no es un progreso sino una continuación del statu quo», agregó J Plagge, Presidente de la sectorial de agricultores ecológicos del Grupo IFOAM EU. «Las pocas medidas positivas – como el aumento del apoyo a la inversión conectada a la agricultura ecológica y a los esquemas agroambientales y climáticos, es un mensaje claro de que las nuevas cooperaciones de innovación (eip) deben apoyar una transición hacia enfoques agroecológicos, y la introducción de un artículo suplementario que rige los sistemas de apoyo para la agricultura ecológica – sólo puede tener un impacto positivo si hay una importante financiación asignada al Pilar 2. La posibilidad de que los Estados miembros gasten grandes partes del presupuesto para los planes de seguros y otras medidas sin impacto positivo en la sostenibilidad, socava aún más la posibilidad del Pilar 2 para promover el cambio hacia una agricultura sostenible «.

«Sólo una buena aplicación de la PAC a nivel regional y nacional podría salvar parcialmente el intento verdear la PAC «, concluyó Thomas Fertl, Vicepresidente del Grupo IFOAM EU. «En los próximos meses, los agricultores ecológicos y ciudadanos deben presionar a los países y regiones para hacer el mejor uso de nuevas y las existentes herramientas a través de:

– Implementación clara y estricta de los requisitos verdes en el Pilar 1 que no obstaculice medidas más firmes de sostenibilidad avanzada en el Pilar 2

– Uso de la opción de cambiar hasta el 15% de los presupuestos nacionales de la PAC de Pilar 1 a Pilar 2 (modulación, artículo 14.1)

– Dedicando más del 50% del presupuesto del Pilar 2 a medidas que promuevan la sostenibilidad avanzado (agricultura ecológica medidas agroambientales y climáticas)

– Dar prioridad a los enfoques agro-ecológicos, incluyendo la agricultura ecológica a través de programas de desarrollo rural «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo