Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Quedan tres temas pendientes tras el acuerdo político sobre la reforma de la PAC

           

Quedan tres temas pendientes tras el acuerdo político sobre la reforma de la PAC

28/06/2013

Pagina nueva 3

El acuerdo sobre la reforma de la PAC al que ha llegado el
Parlamento, el Consejo y la Comisión se base en dar más importancia a la
protección del medio ambiente, en potenciar a los  jóvenes agricultores de todos
los Estados Miembros, promover  organizaciones de agricultores más fuertes y
reducir la burocracia en el gasto de fondos de la UE.

 

No obstante, han quedado tres temas pendientes que la
Presidencia irlandesa no estaba dispuesta a negociar con el PE. Estos temas son:
límites a los pagos directos que perciben las grandes explotaciones, la
distribución de fondos de la UE de manera más justa entre los agricultores de
los distintos Estados miembros y la transferencia de fondos del primer al
segundo pilar. Estas cuestiones se abordarán una vez que el Marco Finaciero
Plurianual 2014-2020 se acuerde.

 

 

Fondos de la UE sólo para los agricultores en activo

 

Para asegurarse de que los pagos directos van únicamente a
los agricultores activos, los eurodiputados han persuadido al Consejo para que
elabore una lista negra de entidades, tales como aeropuertos o clubes
deportivos, que deben ser  excluidos automáticamente de financiación de la UE a
menos que prueben que la agricultura contribuye a una parte sustancial de sus
ingresos.

 

 

Greening

 

En virtud del acuerdo, el 30% de los sobres nacionales para
los pagos directos solo podrán efectuarse si se llevan a cabo medidas
medioambientales obligatorias. Las medidas se aplicarán gradualmente y
vinculadas a tamaño de la explotación. Las tres medidas principales son la
diversificación de cultivos, mantenimiento de pastos permanentes y la creación
de "zonas de interés ecológico”.

 

Además, para dar más  impulso a la política verde se ha
llegado al acuerdo de  destinar el 30% del total del gasto de desarrollo rural
para las medidas relativas al medio ambiente.

 

 

No doble financiación

 

No se permitirá la "doble financiación", es decir, pagar a
los agricultores dos veces para la misma acción. A partir del tercer año de
aplicación de la nueva PAC se impondrán sanciones (20% el primer año sancionable
y 25% en los siguientes).

 

 

Jóvenes agricultores y pequeños productores

 

Para atraer a más jóvenes a la agricultura, se ha acordado
en un programa obligatorio en toda la UE para que los agricultores de menos de
41 años reciban un pago adicional para sus primeras 25 a 90 hectáreas.

 

Para los pequeños agricultores, el programa será
voluntario. Los Estados miembro podrán dar una prima adicional si lo desean.

 

 

Mejorar la posición de los agricultores en la cadena
productiva

Los europarlamentario se han asegurado que los Estados
miembros establezcan un marco jurídico para las relaciones contractuales que
rigen la entrega de los productos agrícolas de los agricultores a los
procesadores. Las organizaciones de agricultores en sectores como el aceite de
oliva, la carne, la leche, los cereales y proteaginosas deben poder negociar
contratos de suministro en nombre de sus miembros.

 

 

Cuotas de azúcar, plantaciones de vid y leche

 

Las cuotas de azúcar se ampliarán hasta el 30 de septiembre
de 2017 en vez de expirar en 2015, como propuso en un principio la Comisión. El
Parlamento también ha logrado mantener el régimen de plantación de vid actual
hasta 2030.

 

En el sector lácteo, el PE no ha  conseguido que se adopten
nuevas medidas para ayudar al sector lácteo una vez que  el sistema de cuotas
actual expire en 2015. sin embargo, se espera que continúe el debate en una
conferencia organizada por la Comisión para este fin en septiembre próximo.

 

 

Próximos pasos

 

La Comisión de Agricultura votará el paquete completo de
los nuevos reglamentos de la PAC una vez finalizadas las negociaciones del
presupuesto a largo plazo de la UE. El paquete debe ser aprobado tanto por la
Comisión de Agricultura como por el Pleno del PE antes de que pueda ser
presentado al Consejo, que también debe aprobar los textos acordados antes de
que puedan entrar en vigor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo