Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Nueva herramienta para mejorar la evaluación de la biomasa y las reservas forestales de carbono

           

Nueva herramienta para mejorar la evaluación de la biomasa y las reservas forestales de carbono

01/07/2013

Una nueva plataforma en Internet lanzada por la FAO permitirá a los países mejorar la evaluación del volumen y la biomasa forestales y las reservas de carbono. Esta información es fundamental para la investigación y mitigación del cambio climático y actividades como aumentar las reservas de carbono en los bosques a través de la reforestación y el desarrollo de la bioenergía.

El nuevo GlobAllomeTree, desarrollado conjuntamente por la FAO, el Centro francés de Investigación CIRAD y la Universidad italiana de Tuscia, es una plataforma internacional en Internet creada para ayudar a los diseñadores de proyectos sobre el cambio climático, investigadores, científicos y técnicos forestales a calcular la biomasa forestal y el carbono de los bosques. Estos datos ayudarán a los responsables de las políticas nacionales a tomar decisiones informadas en sus estrategias respecto al cambio climático y la bioenergía.

«Es la primera vez que los países tienen acceso a una extensa base de datos de modelos de árboles utilizados para evaluar los recursos forestales en todo el mundo. Así pueden tener una idea clara de la capacidad de sus bosques para almacenar carbono”, aseguró el Oficial Forestal de la FAO Matieu Henry.

Fácil acceso y utilización

La herramienta permite a los usuarios evaluar el volumen del tronco, la biomasa del árbol y las reservas de carbono a partir de características de los árboles tales como el diámetro del tronco, la altura y el peso específico de madera, para varios tipos de árboles y zonas ecológicas.

El acceso a la herramienta es gratuito y los usuarios también pueden desarrollar y presentar sus propios modelos de cálculo.

En este momento la herramienta incluye 61 especies de árboles en 7 zonas ecológicas diferentes en Europa, 263 especies de árboles en 16 zonas ecológicas de Norteamérica y 324 especies en 9 zonas ecológicas en África. Las herramientas de cálculo para Asia meridional, Sudeste asiático, Centroamérica y Sudamérica están a punto de ser terminadas y subidas a la plataforma.

Calcular el carbono forestal para REDD +

Esta nueva plataforma será especialmente útil en el contexto de las actividades de REDD + (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación y la degradación del bosque e incrementar las reservas de carbono en los bosques), en las que los gobiernos necesitarán una evaluación más precisa de las reservas de carbono en los bosques y los cambios en las mismas.

En este contexto, algunos países ya han avanzado en sus enfoques para la vigilancia forestal para REDD + mediante el uso de modelos de cálculo de los árboles. Por ejemplo, las instituciones nacionales en Vietnam -apoyadas por el Programa Nacional de ONU-REDD- han llevado a cabo mediciones de campo para desarrollar nuevos modelos de cálculo en diferentes tipos de bosques en todo el país. Indonesia ha elaborado y adoptado un estándar nacional para el desarrollo de bases de datos de los árboles, y en México, las autoridades forestales nacionales han desarrollado una base de datos nacional y nuevas herramientas de cálculo.

Estos esfuerzos ayudarán a los países a obtener datos más precisos sobre el estado de los recursos forestales y las reservas forestales de carbono -y sus posibles cambios- y apoyar la implementación de políticas forestales nacionales e internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo