Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El IMIDA da un gran paso en las investigaciones para conseguir una dieta formulada para el engorde de pulpo

           

El IMIDA da un gran paso en las investigaciones para conseguir una dieta formulada para el engorde de pulpo

01/07/2013

La Consejería de Agricultura y Agua ha dado un gran paso en las investigaciones para conseguir una dieta formulada adecuada para el engorde a escala industrial del pulpo de roca (Octopus vulgaris). Estas dietas deben proporcionar los máximos rendimientos en cuanto a crecimiento y transformación del alimento, así como garantizar la producción mínima de residuos y el mantenimiento de la rentabilidad de las explotaciones.

Según el director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Adrián Martínez, el pulpo de roca “es una especie que ha despertado un gran interés en el campo de la acuicultura por ser una excelente candidata para el desarrollo de su producción a escala comercial”.

En este sentido, apuntó que “en el litoral murciano, la cría de pulpo puede ser una actividad productiva complementaria a la de peces y contribuir a una disminución de los costes de producción de las granjas marinas”.

La cría de pulpo a nivel industrial está aún limitada en dos aspectos: la producción masiva de juveniles para iniciar la fase de engorde y la disponibilidad de un pienso formulado que garantice altos rendimientos de producción. El Equipo de Acuicultura Marina del IMIDA está centrado desde hace diez años en este segundo aspecto. El pasado miércoles la doctora María Piedad Sánchez Morillo-Velarde presentó en la Facultad de Químicas de la Universidad de Murcia su tesis doctoral ‘Desarrollo de piensos formulados y requerimientos nutritivos del pulpo de roca’.

Según María Piedad Sánchez, se han desarrollado ensayos de ayuno para estimar el aporte energético de lípidos e hidratos de carbono, que son los componentes más económicos de los piensos; pruebas de aceptabilidad de numerosas materias primas vegetales y animales y en distintos formatos como congelados, harinas, liofilizados y deshidratados, entre otros.

Los trabajos de la tesis ya han sido publicados en revistas científicas de impacto mundial en el campo de la Acuicultura. Los resultados que se presentan contribuyen de forma notable en el conocimiento de los requerimientos nutricionales del pulpo de roca y suponen un gran paso en las investigaciones para conseguir una dieta formulada adecuada para su engorde a escala industrial.

Equipo de Acuicultura Marina

La mencionada tesis doctoral ha sido dirigida por el doctor Jesús Cerezo Valverde, responsable de la línea de investigación de Diversificación de Nuevas Especies del equipo de Acuicultura Marina del IMIDA y por el doctor Benjamín García García, jefe del Departamento de Producción Animal de dicha institución. Los trabajos que componen la tesis se han realizado en la Estación de Acuicultura Marina del IMIDA, en el puerto de San Pedro del Pinatar.

Dichos trabajos han sido financiados por proyectos de los Planes Nacionales de Acuicultura de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar) y por la Consejería de Agricultura y Agua. Además han sido cofinanciados con fondos FEDER. La doctorada María Piedad Sánchez ha disfrutado de una beca predoctoral (2009-2013) del IMIDA, en el Marco del Plan de Ciencia y Tecnología para el período 2007-2010 en la Región de Murcia, cofinanciado por los Fondos Sociales Europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo