• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ampliado el plazo para que los olivareros contraten su seguro de pedrisco

           

Ampliado el plazo para que los olivareros contraten su seguro de pedrisco

03/07/2013

El plazo para contratar el Módulo P , así como el seguro complementario de los módulos 1 y 2 ha sido ampliado hasta el día 8 de Julio. De la misma forma, la orden AAA/1175/2013 de 19 de junio, establece las bases para la convocatoria de medidas de apoyo con objeto de paliar los daños producidos en el sector olivarero por la sequía, otorgando facilidades para acceder a la financiación de los olivareros mediante la asunción de los gastos de los avales de SAECA, de los préstamos por las entidades financieras. Para este trámite es necesario tener contratado el seguro creciente de olivar en cualquiera de sus módulos.

El BOE número 152 de 26 de junio de 2013, considera que la sequía padecida durante el año 2012, así como otros eventos climatológicos acontecidos en el invierno y la primavera de ese mismo año, han tenido especial repercusión en la cosecha 2012/2013 de aceituna en España, obteniéndose las producciones más bajas de los últimos 15 años. El descenso de la producción ha repercutido negativamente en la renta de las explotaciones olivareras. Los efectos de la sequía vienen además a sumarse a los problemas de carácter estructural que están afectando al sector del olivar estos últimos años.

En régimen de concurrencia competitiva y a nivel nacional, podrán acogerse a estas ayudas los titulares de explotaciones olivareras, con superficies superiores a 5 has, cuando suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA, con el objeto de aportarlo a su entidad asociativa.

La cuantía de la subvención a cada solicitante estará limitada por las ayudas de mínimis en el sector de la producción de productos agrícolas, que establece en 7.500 € la cuantía total de las ayudas de concedidas a una empresa en un periodo de tres ejercicios fiscales.

Por último, recuerda ASAJA Córdoba que el plazo para solicitar estas ayudas es de tres meses a partir del 27 de junio y que, al finalizar el plazo de contratación del seguro el 8 de julio, los interesados pueden pasar por las oficinas de esta organización agraria a la mayor celeridad, al ser obligatorio tener contratado el seguro creciente de olivar para poder beneficiarse de los avales de SAECA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo