Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Asturias tiene la menor prevalencia de la tuberculosis vacuna en toda la península

           

Asturias tiene la menor prevalencia de la tuberculosis vacuna en toda la península

03/07/2013

La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha asegurado que Asturias cuenta con buen estatus sanitario de la cabaña ganadera y que su objetivo es “mantenerlo y mejorarlo porque es uno de los mejores de España”. El Principado es la comunidad autónoma con menor prevalencia de la tuberculosis en toda la península, con un nivel el año pasado del 0,19 por ciento.

El pasado mes de marzo, la Comisión Europea declaró a Asturias región libre de brucelosis ovina y caprina. Asimismo, la consejería también quiere obtener esa declaración para el ganado vacuno dado que, desde el año 2008, no se ha producido ningún caso positivo.

María Jesús Álvarez, que ha respondido hoy en el pleno de la Junta General del Principado a una interpelación sobre las medidas de sanidad animal previstas para evitar nuevos focos de enfermedades sujetas a planes de erradicación, ha declarado que su pretensión es que las campañas de saneamiento se desarrollen con la mayor seguridad posible y que, por ello, se han tomado medidas como ofrecer más formación al personal que las realiza y reorganizar los recursos humanos para hacerlas más efectivas.

Además, la consejera ha explicado que una vez que se detecta un animal que dé positivo en alguna enfermedad, se trabaja para agilizar al máximo posible todas las actuaciones con el objetivo de que la explotación se mantenga inmovilizada el menor tiempo posible. No obstante, ha advertido de que existen unos plazos mínimos de laboratorio y de análisis que no se puede acortar. “Sabemos que tener un caso positivo es un gran trastorno para el ganadero porque hay que sacrificar ese animal e inmovilizar la explotación”, por lo que también se trabaja para dar agilidad a toda la tramitación de las indemnizaciones.

Por otro lado, el Principado está trabajando en una resolución, en cumplimiento con lo aprobado hace unos meses en el Parlamento asturiano, para que el ganadero cuya ganadería tenga que sacrificarse por detectarse un animal enfermo, pueda recibir algún tipo de subvención.

Fauna salvaje

La consejera de Agroganadería también anunció que se están realizando estudios para comprobar si existe alguna relación entre la fauna salvaje y algunas enfermedades del ganado, pero a día de hoy, “no se puede concluir que haya una transmisión por parte de tejones o jabalíes a las ganaderías”. Y ha añadido que, aunque existe incidencia de enfermedades en estos animales, “parece que son más sufridores de la enfermedad que transmisores”. No obstante, habrá que esperar a contar con los datos de ese estudio “para tomar decisiones”, ha advertido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo