UAGA Aragón considera que en el acuerdo alcanzado la pasada semana entre Comisión, Parlamento y Consejo sobre la futura PAC, se han introducido medidas interesantes que no estaban previstas en la propuesta inicial de la Comisión. Por una parte, las explotaciones que dediquen más del 75% de la superficie cultivable a forrajes, están exentos de cumplir con las medidas del greening de diversificación de cultivos y superficies de interés ecológico. Dentro del greening, que supondrá un montante del 30% del pago de cada agricultor, las explotaciones de más de 15 hectáreas, deberán destinar un 5% de la tierra cultivable a superficie de interés ecológico. Este 5% de superficie se cumpliría con cultivos que fijan nitrógeno. Dentro del pago acoplado, se plantea un porcentaje del 8% o del 13% para Estados que destinaban más del 5% del sobre nacional. El porcentaje se puede ampliar un 2% adicional si se destina a proteaginosas.
A lo largo del proceso negociador sobre la PAC, UAGA-COAG ha venido reivindicando que cultivos como la alfalfa cumplan el greening de manera automática y que puedan optar al pago acoplado, por lo que el esfuerzo de UAGA-COAG tanto a nivel regional, como estatal y comunitario ha tenido su efecto. Estas reivindicaciones se han manifestado en diferentes reuniones en la Comisión Europea a través del COPA-COGECA, ya que actualmente Juan Carlos Planas, productor de forrajes de Zuera (Zaragoza), miembro de la Comisión Ejecutiva de UAGA y Responsable del Sector de COAG, ostenta la vicepresidencia del grupo de trabajo forrajes del COPA-COGECA.
Una vez establecidas las grandes líneas de la PAC, se deja una gran flexibilidad al Estado miembro para la puesta en marcha de las diferentes medidas y su interpretación. COAG solicita por tanto que cultivos como la alfalfa se consideren como cultivos fijadores de nitrógeno, que cumplirían automáticamente el requisito de superficie de interés ecológico del greening y también que se considere como proteaginosa, optando a ese 2% adicional de acoplamiento que permiten las autoridades comunitarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.