• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña da luz verde a la elaboración de la Ley de suelo agrario para promover su uso e incrementar su capacidad alimentaria

           

Cataluña da luz verde a la elaboración de la Ley de suelo agrario para promover su uso e incrementar su capacidad alimentaria

03/07/2013

El Gobierno de Cataluña aprobó ayer la memoria preliminar del Anteproyecto de la Ley de suelo agrario con el objetivo de proteger y promover el suelo para usos agrarios y la eficiencia de estos usos para incrementar la capacidad alimentaria de Cataluña.

La nueva regulación debe permitir definir y aprobar los instrumentos de intervención en el territorio más idóneos para proteger los espacios de interés agrario frente a otros usos del suelo. La finalidad de la nueva ley es garantizar el equilibrio entre los usos agrarios y los otros usos del territorio, y conseguir, así, que el impacto de las infraestructuras y del suelo urbano industrial y logístico sea el menor posible en los espacios de alto valor agrario.

Así, los objetivos de la futura ley deben ser:

– Detener y, si es posible, invertir, la tendencia a la disminución del suelo agrario

– Potenciar el ejercicio de las funciones económicas de producción de alimentos y fomentar la productividad de la tierra

– Contribuir a mejorar la retribución del esfuerzo del productor y revelar nuevos nichos de empleo

– Hacer que el suelo agrario tenga un papel importante en el contexto de las políticas ambientales dirigidas a frenar la erosión o a promover el secuestro y / o almacenamiento de CO 2

– Garantizar la existencia de una cantidad suficiente de suelo agrícola de calidad

– Definir y aprobar los instrumentos de intervención en el territorio más idóneos para proteger los espacios de interés agrario frente a otros usos del suelo

– Incluir un estudio de impacto agrario en todos los proyectos de transformación de suelo no urbanizable en suelo urbanizable y / o urbano y en todos los proyectos de infraestructuras

– Promover y ejecutar actuaciones de atenuación del impacto agrario en las infraestructuras

– Desarrollar en el marco del Plan territorial general de Cataluña, el Plan territorial sectorial agrario

– Garantizar que el Instituto Catalán del Suelo tenga en cuenta, en sus actuaciones, la necesidad de preservar el mantenimiento de suelo para usos agrarios

Los 3,2 millones de hectáreas que constituyen la superficie de Cataluña, alrededor de un millón pueden ser consideradas como tierras de cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo