La Agricultura destaca como el único sector donde el desempleo se incrementa durante el mes de junio, según muestran los últimos datos publicados por el SEPE. Mientras que en el conjunto de la economía el paro consigue un descenso del 2´6%, el sector Agrario suma 1.470 personas a sus listas de desempleo, lo que supone un ligero crecimiento del 0´75% y un total de 198.532 personas en paro.
Respecto al mes de junio del año anterior, el desempleo presenta un crecimiento del 3% en el conjunto de la economía y, vuelve a ser la Agricultura el sector que sufre el crecimiento anual más importante, con un incremento anual del 23% y 37.150 personas más que hace un año. Analizando datos de años anteriores, podemos comprobar que, aunque el crecimiento anual más importante registrado durante el mes de junio tuvo lugar en el año 2009 (el número de personas desempleadas se incrementaba hasta un 54%), durante el pasado mes de junio el desempleo agrario sufría un crecimiento anual superior al registrado en los dos últimos años.
El 38% del desempleo agrario se concentra en la región de Andalucía, el 11% en País Valenciano y el 10% en Castilla la Mancha. El crecimiento registrado en el desempleo agrario en el mes de junio ha estado motivado fundamentalmente por los crecimientos registrados en la región de Murcia (7%), País Valenciano (6%) y Andalucía (4´5%), mientras que Extremadura, Aragón y Castilla y León, consiguen reducir sus listas de desempleados en este sector.
En cuanto al desempleo por provincias, el número de personas desempleadas en el sector ha descendido en muchas provincias españolas, entre las que destacan Cuenca (-11%), Burgos (-10´39%) y Zaragoza (-10%). Por el contrario, el desempleo se incrementa un 29% en la provincia de Huelva, donde la campaña de la fresa daba sus últimos coletazos, Valencia (10%) y Almería (5%), en este último caso y, al igual que en Murcia, el crecimiento del paro agrario ha estado motivado por la paralización de la campaña hortofrutícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.