Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA solicita a los ayuntamientos almerienses que respalden la puesta en marcha de la Ley de mejora de la cadena alimentaria

           

ASAJA solicita a los ayuntamientos almerienses que respalden la puesta en marcha de la Ley de mejora de la cadena alimentaria

04/07/2013

El proyecto de Ley de de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria es sin lugar a dudas una de las reivindicaciones más habituales en los últimos años por parte de organizaciones como ASAJA para conseguir poner freno a los abusos que se cometen con agricultores y ganaderos e instaurar unas relaciones más equilibradas. Por este motivo, y puesto que este proyecto de Ley se encuentra en su última fase de tramitación parlamentaria para su entrada en vigor, desde esta organización se ha enviado una moción a los Ayuntamientos de la provincia para que respalden la puesta en marcha de esta Ley y apoyen de esta forma a sus agricultores y ganaderos.

Esta norma pretende ser una reforma de gran calado que equilibre las relaciones comerciales, tal y como confirmó a ASAJA en su visita a Almería el propio Ministro de Agricultura. Sin embargo nos encontramos con un par de informes por parte de la Comisión Nacional de la Competencia que podrían limitar algunos aspectos de esta norma.

En este sentido desde ASAJA-Almería solicitamos al Ministerio de Agricultura que continúe adelante y evite que se pierda el verdadero sentido con el que se creó este Proyecto de Ley que contó con el respaldo del sector. Las prácticas desleales y abusivas por parte de los que tienen el poder de compra, incluso estando prohibidas, son habituales en el día a día de agricultores y ganaderos que se ven indefensos y sin capacidad de maniobra, por este motivo se hace necesario dar transparencia a la cadena y con ello evitar los abusos.

Para ASAJA es importante equilibrar las relaciones comerciales, protegiendo los intereses de los eslabones que menos capacidad de decisión tienen y que son tanto productores como consumidores. “Garantizar el equilibrio y unas relaciones contractuales justas nos beneficia a todos, al agricultor y al consumidor, ya que estos tampoco se ven beneficiados de la situación actual. Es mucho más positivo clarificar lo que cobra cada miembro de la cadena y esto no debe perjudicar al funcionamiento del mercado”, señala Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería, “por eso esperamos que nuestros Ayuntamientos nos apoyen en esta reivindicación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo