• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Salamanca pide a las administraciones que fomenten la investigación para erradicar la tuberculosis ante la ineficacia de los métodos actuales

           

ASAJA Salamanca pide a las administraciones que fomenten la investigación para erradicar la tuberculosis ante la ineficacia de los métodos actuales

05/07/2013

Ante la situación acontecida en la finca de Castro Enríquez, propiedad de la Diputación de Salamanca, y el creencia generalizada entre los ganaderos de Salamanca de que este año están saliendo más casos positivos de tuberculosis en la provincia, ASAJA Salamanca, insta a la Junta de Castilla y León, y al Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, a que fomenten las investigaciones para encontrar un método más fiable a la hora de detectar esta enfermedad en la cabaña ganadera.

La finca de la Diputación de Salamanca, una de explotaciones de la provincia con mayor patrimonio genético, está considerada como un “positivo histórico” en Tuberculosis tras 17 años luchando sin éxito contra esta enfermedad. Por ese motivo, ASAJA Salamanca considera que es la explotación ganadera que mejor ilustra la urgente necesidad de buscar una alternativa científica para detectar el origen de la enfermedad, puesto que hasta ahora, tanto la prueba de contacto como la aplicación de la detección de gamma-interferón, han demostrado no ser tan eficaces como era de desear por los profesionales del campo.

Por otra parte, y a falta de resultados oficiales, los ganaderos de Salamanca han percibido un aumento de los casos positivos por esta enfermedad durante la actual campaña de saneamiento, que en muchos casos son achacados a la subjetividad de los veterinarios que realizan la prueba.

ASAJA Salamanca considera que la lucha contra esta enfermedad es un campo ideal para que el Ministerio de Agricultura haga realidad lo anunciado reiteradamente por el propio ministro Miguel Arias Cañete, de destinar los fondos económicos destinados a investigación a temas que realmente preocupan al sector.

Al margen de otras consideraciones, como la influencia de la fauna salvaje en la propagación de esta enfermedad, ASAJA Salamanca considera que encontrar un método fiable para diagnosticar la Tuberculosis, evitando los falsos positivos o eliminando interpretaciones subjetivas en la medición del reactivo, es una necesidad urgente para los ganaderos, y debe convertirse en una prioridad para el Ministerio y los investigadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo